Una treintena de países, liderados por Estados Unidos y Argentina, instaron el jueves 26Sep a las autoridades venezolanas a que pongan fin de las detenciones arbitrarias y los abusos de los derechos humanos, registradas tras las elecciones presidenciales del 28 de julio.
«Estamos profundamente preocupados por la represión generalizada continuada así como por los informes de abusos y violaciones de los derechos humanos», reza una declaración divulgada al final del encuentro en los márgenes de la Asamblea General de la ONU.
La declaración está firmada por 31 países, entre ellos Estados Unidos, la Unión Europea y algunos países latinoamericanos, como Costa Rica, Guatemala o Perú, y que cuenta con las notables ausencias de Colombia, México o Chile.
Los países firmantes instan al régimen de Nicolás Maduro la «liberación inmediata de las personas arbitrariamente detenidas, el fin del uso de la fuerza excesiva, la violencia política y el acoso contra la oposición y la sociedad civil».
Por otra parte, expresan que es «el momento para que los líderes venezolanos comiencen unas discusiones constructivas e inclusivas de cara a una transición con garantías para ambas partes y solucionar así este impasse político y restablecer pacíficamente las instituciones democráticas».
Asimismo, sostienen que Edmundo González “logró la mayoría de los votos” en Venezuela, según “los datos disponibles”, sin embargo, el texto no señala que le reconzcan ya como presidente sino que González Urrutia es el único que ha presentado datos ante la negativa de Maduro de presentar las actas.
Antecedentes
El 10Sep un bloque de 45 países exigió ante la ONU el fin de lo que calificaron como la represión en Venezuela y la liberación de los presos políticos.
La declaración fue leída por la ministra de Relaciones Exteriores de Argentina, Diana Mondino, ante el Consejo de Naciones Unidas. Los firmantes también le exigieron a las autoridades de Venezuela a firmemente cumplir “las normas internacionales sobre el debido proceso y las condiciones de detención”
Entre los países que respaldan la declaración figuran varios de Latinoamérica, como Argentina, Chile, Ecuador, Guatemala, Paraguay, Panamá, Perú, República Dominicana y Uruguay, junto a miembros de la Unión Europea como España, Portugal, Italia, Francia y Alemania, además de Estados Unidos, Australia, Reino Unido, Japón y Canadá.
FOTO PORTADA: La ministra de Relaciones Exteriores de Argentina, Diana Morino, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, en una reunión ministerial para abordar la situación en Venezuela. Crédito: Bryan R. Smith/Pool Photo | AP
Lea también:
María Corina Machado: declaración de más de 30 países representa un “hito”