Las primeras proyecciones de las elecciones nacionales de este domingo en Uruguay indican que ningún candidato logró la mayoría necesaria para ganar la presidencia en primera vuelta y que, por lo tanto, habrá balotaje el 24 de noviembre.
Tres horas después de cerradas las urnas, la Corte Electoral del país lleva poco más del 6% de los votos escrutados, pero las encuestadoras y los medios locales ya dan por segura la segunda vuelta entre Yamandú Orsi y Álvaro Delgado.
Orsi, candidato a la presidencia por el Frente Amplio (izquierda) y delfín del expresidente José Mujica, suma alrededor del 44% de los votos de acuerdo a las distintas proyecciones.
Delgado, candidato por el gobernante Partido Nacional (centroderecha) y cercano exfuncionario del actual mandatario, Lus LaCalle Pou, alcanza aproximadamente el 27% de los votos.
En tercer lugar queda con 15% Andrés Ojeda, candidato por el Partido Colorado (centroderecha), fuerza que integra la actual coalición de gobierno y que apoyará a Delgado.
La jornada transcurrió con tranquilidad y registró un alto nivel de participación, estimado en el 89%, según la prensa local. Estas elecciones son obligatorias en el país sudamericano.
Respecto a los dos plebiscitos que se votaron también este domingo, uno para reformar el sistema de seguridad social y otro para habilitar los allanamientos nocturnos, las proyecciones indican que no se logran los votos necesarios para ninguno. Los impulsores de ambas reformas ya reconocieron los resultados adversos.
Foto portada: AP