El presidente de Estados Unidos Donald Trump dijo este lunes durante una entrevista que planea incluir a «los carteles» de la droga mexicanos en lista de «grupos terroristas», una medida a la que se opone fervientemente el gobierno de México.
Una vez que un grupo es designado como organización terrorista, según la ley es ilegal que las personas en Estados Unidos les ofrezcan apoyo. Además, sus miembros no pueden ingresar al país y pueden ser deportados.
Las instituciones financieras que detecten que tienen fondos conectados a los grupos deben bloquear el dinero y alertar al Departamento del Tesoro.
MÉXICO REACCIONA
La declaración de Trump generó revuelo en las redes sociales y los medios de México, y llevó a una declaración pública del gobierno encabezado por Andrés Manuel López Obrador.
“Cooperación sí, intervencionismo no”, replicó el mandatario este mismo miércoles al ser consultado al respecto, en tanto considera la medida como una excusa para enviar soldados estadounidenses al interior de las fronteras mexicanas o suponga abrir el espacio aéreo a los ataques de los drones.
«México no admitirá nunca acción alguna que signifique violación a su soberanía nacional. Actuaremos con firmeza», indicó el canciller Marcelo Ebrad, mientras la secretaria mexicana de Gobernación, Olga Sánchez, dijo que su país “no podría aceptar una terminología como esa”.
Antes, la cancillería había anunciado en un comunicado que gestionará un encuentro de alto nivel con autoridades estadounidenses para definir el alcance de las declaraciones de Trump y presentar la posición de México al respecto.