Joséphine Baker será la primera mujer de color en el Panteón de Francia < El Informador Venezuela
Close

Joséphine Baker será la primera mujer de color en el Panteón de Francia

josephine_baker

josephine_baker luchó por los derechos raciales

La artista  Joséphine Baker, una de las figuras más representativas de la resistencia contra la ocupación nazi y de la lucha antirracista, se convertirá el martes 30 de noviembre en la primera mujer de color en acceder al templo de los «inmortales» de Francia por su vida en pos de «libertad y justicia».

«Nacida estadounidense y habiendo elegido Francia, a través de sus compromisos y luchas, Joséphine Baker mantuvo en alto la divisa de la República Francesa y entrará en el Panteón», anunció el pasado mes de agosto el presidente Emmanuel Macron.

La “Venus de Ébano» nació el 3 de junio de 1906 en San Luis (Estados Unidos) como Freda Josephine McDonald y, pese a haber crecido en la pobreza y la segregación y haberse casado ya dos veces a los 15 años, logró tomar las riendas de una vida única.

Baker, que saltó al estrellato en Francia por sus números de revista durante los «Años Locos» jugando con los fantasmas coloniales, aprovechó esta fama para trabajar como agente de contraespionaje para el general Charles De Gaulle durante la ocupación nazi en el país galo.

Y, pasada la Segunda Guerra Mundial, se unió a la lucha antirracista, siendo la única mujer en pronunciar un discurso junto a Martin Luther King el 28 de agosto de 1963, durante una marcha por los derechos civiles en Washington, capital de los Estdos Unidos.

La ceremonia del martes, en el templo laico ubicado en el corazón del barrio latino de París, repasará múltiples aspectos de su «increíble vida», toda ella «situada bajo el signo de la búsqueda de libertad y de justicia», según la presidencia francesa.

Foto: Getty Images

Abrir chat
Comunícate con nosotros
Comunícate con nosotros
scroll to top
SiteLock