Los abogados Yanior Ochoa, Antonio Matheus y el corredor de seguros Douglas Mendoza conversaron sobre las pólizas de Responsabilidad Civil (RCV), aclaran dudas respecto a la normativa vigente en materia legal y de seguros.
Pese a su importancia, en Venezuela existe desconocimiento en torno a este tema aun cuando es el de mayor suscripción, detallaron los expertos durante un episodio de podcast.
El sector financiero asegurador “no escapó de la economía informal, vimos centenares de toldos con impresora otorgando la póliza sin cumplir con los parámetros legales e incluso, documentación hecha a mano con nombres de empresas que ni siquiera tienen que ver con el sistema asegurador, actividad que se presenta con mucha frecuencia en caseríos y pueblos alejados”, destacó Matheus.
En ese sentido, Ochoa precisó que “todos los contratos de RCV, tienen que ser distribuidos y comercializados por empresas de seguros. “Es necesario que la población venezolana se eduque para saber que es un contrato de RCV, su importancia y lo que implicaría no tenerlo”.
Los especialistas advierten que, “la Superintendencia de la Actividad Aseguradora, proporciona y vigila constantemente el cumplimiento de la normativa”. Es potestad de las compañías de seguro emitir los seguros de RCV, y Las cooperativas y empresas no autorizadas pueden ser sancionadas en caso de hacerlo.
El abogado, Yanior Ochoa afirmó que todo ciudadano que tenga un vehículo automotor y/o motocicleta, debe contar con un RCV.
En la misma línea, el corredor de seguros Douglas Mendoza, enfatizó que “recientemente fueron ampliadas las coberturas a través de un dictamen que contempla daños a cosas desde dos mil (2000) dólares y a personas desde dos mil quinientos cinco (2505, varían según tipo de vehículo”.
Durante la conversación, los expertos en el área de seguros hicieron un llamado a los venezolanos “ a tomar conciencia e invertir en un requisito que es indispensable para cumplir con la legalidad y la responsabilidad ciudadana”.
Con información de Noticiero Digital
AC