Odio y manipulación en de Ley de Amnistía, según Padrino López < El Informador Venezuela
Close

Odio y manipulación en de Ley de Amnistía, según Padrino López

«Nos odian, nos odiarán toda la vida», exclamó el ministro para la Defensa, Vladimir Padrino López, al referirse a «Ley de Amnistía y Garantías Constitucionales para civiles y militares», impulsada por el parlamento nacional.

«No nos sumamos a su llamado, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana está clara. Ese instrumento de amnistía es un documento de manipulación y los militares están claros; posicionan una masacre”, puntualizó. 

El ministro aseguró que la FANB «está consciente del papel que representa» en el momento histórico que está viviendo el país, ratificando que no son de «memoria frágil». 

A diferencia de la Ley de Amnistía y Garantías Constitucionales para los Militares y Civiles (2019), la Ley de Amnistía y Reconciliación Nacional (2016) se hace mención expresa a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana(Fanb) como beneficiaria de las medidas allí señaladas.

A continuación, otras características de este instrumento, publicados por Efecto Cocuyo:

1.- ¿Por qué fue creada?

Es un recurso al cual el presidente del Parlamento, Juan Guaidó, apela para provocar el “cese de la usurpación” de Nicolás Maduro en la Presidencia de la República e instalar un gobierno de transición. Esta dirigida especialmente a los integrantes de la Fuerza Armada Nacional (Fanb) y los cuerpos policiales.

2.- ¿Cuál es la condición para conceder la amnistía?

Se le concederá a todos aquellos funcionarios civiles y militares que, actuando sobre la base de los artículos 333 y 350 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, colaboren en la restitución de la democracia y el orden constitucional en el país.

3.- ¿Es solo para militares?

No. Este texto legal también contempla “a los civiles y demás funcionarios identificados como presosperseguidos y exiliados políticos por hechos cometidos desde el 1 de enero de 1999 hasta la entrada en vigencia de la presente ley”.

4.- ¿Amnistía es igual a impunidad?

No. El documento plantea en el artículo 4 que la amnistía se concederá sin perjuicio a lo establecido en el artículo 29 de la Constitución. La Carta Magna señala que “el Estado estará obligado a investigar y sancionar legalmente los delitos contra los derechos humanos cometidos por sus autoridades. Las acciones para sancionar los delitos de lesa humanidad, violaciones graves a los derechos humanos y los crímenes de guerra son imprescriptibles (…) Dichos delitos quedan excluidos de los beneficios que puedan conllevar su impunidad, incluidos el indulto y la amnistía”.

5.- ¿Quiénes aplicarán esta Ley de Amnistía?

Los Tribunales Penales Ordinarios y Militares en Funciones de Control, Juicio y Ejecución de toda la República Bolivariana de Venezuela.

6.- ¿Qué pasa si estos organismos se rehúsan a ejercer la Ley?

Los funcionarios del sistema de administración de justicia que se nieguen a dar cumplimiento en lo establecido en la presente ley “serán sancionados conforme a lo establecido en el Código Penal de la República Bolivariana de Venezuela”.

7.- ¿Hay otros antecedentes de una Ley de Amnistía?

En 2016, la Asamblea Nacional (AN) aprobó la Ley de Amnistía y Reconciliación Nacional para los perseguidos y presos políticos. El oficialismo la tachó como “Ley de Amnesia Criminal” y el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) la declaró inconstitucional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0 Comments
Abrir chat
Comunícate con nosotros
Comunícate con nosotros
scroll to top
SiteLock