Frente a un dólar que gana cada vez más terreno en la economía nacional, se hace evidente la intención del gobierno de masificar el uso del petro.
La Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), desde diciembre de 2019, ha enviado a sus funcionarios a inspeccionar establecimientos en, al menos, 17 entidades del país, para “defender el uso del petro”, en atención a la orden gubernamental de incorporar el criptoactivo en las finanzas comerciales y personales.
Con la entrega del petroaguinaldo en diciembre a trabajadores públicos y pensionados, se introduce poco a poco el petro en las finanzas personales de millones de venezolanos, pero la gran mayoría no sabía cómo ni dónde utilizarlo.
Está casi por terminar enero y muchos de ellos aún no han podido utilizarlo, mientras comerciantes manifiestan preocupación porque aún no reciben el pago de lo que vendieron en petros, durante diciembre.
USABILIDAD DEL PETRO
La Sundde fiscalizó los comercios con sistema biopago, exhortándolos a utilizarlo para procesar los pagos en petros. Ahora alientan a quienes no lo tienen, a procurarlo y utilizarlo, toda vez que el gobierno, a través de sus diversos organismos, sigue insistiendo en el uso del criptoactivo.
![Banco de Venezuela](https://elinformadorve.com/wp-content/uploads/2019/10/Biopago.jpg)
Aseguró que sus funcionarios se mantendrían desplegados en los establecimientos “en protección del petro” y que espera inspeccionar más de 15.000 comercios que cuentan con el sistema biopago. Señalan que desde diciembre a la fecha han sido inspeccionados casi 4.000 establecimientos.
Por su parte y en los últimos días, la Superintendencia Nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas (Sunacrip) se desplegó en diferentes estados del país, con la intención de dar a conocer la usabilidad del petro a nivel nacional e internacional.
El gobierno ordenó recientemente que servicios del Estado se cobren en petro, entre ellos los del Saime, Saren, SAPI e INEA, INAC, BAER; Bolipuertos y Aeropuerto Internacional de Maiquetía. También que tasas impositivas y la venta de petróleo y minerales básicos se paguen con el criptoactivo.
DEUDAS PENDIENTES
A la fecha, muchos comerciantes aún no han recibido la liquidación de sus fondos por parte del Banco de Venezuela, correspondiente a las ventas realizadas en petros en diciembre.
![Sunacrip invita a denunciar a los comerciantes que obliguen a los usuarios a consumir todo su petro](https://elinformadorve.com/wp-content/uploads/2019/12/29-12-19-canje-del-medio-petro-en-establecimientos-comerciales-de-la-cioudad-foto-angel-zambrano-12.jpg)
Al respecto, la expresidenta del Consecomercio, Cipriana Ramos, indicó que “problema es que a los comerciantes les están reponiendo el dinero 20 días después o más, con el precio del momento de la compra, es decir, están recibiendo un bolívar devaluado y, como consecuencia, esto arroja perdidas en los comercios.
Añadió que esto ha tenido como consecuencia “que los comerciantes no pudiesen pagar sus facturas y además muchos se quedaron sin mercancía”.
ANALISIS DIVERSOS
La investigadora del Observatorio de Derechos de Propiedad de Cedice Libertad, Ana Carrasquero, indicó que lo que se está viendo con la supervisión de los fiscales de la Sundde, según monitoreo que han hecho en sectores comerciales, es que se insiste en la instalación “obligatoria” del biopago porque el gobierno tiene la intención de que se empiecen a hacer todas las operaciones con el petro. A su juicio, cada vez es más evidente que la única intención es “controlar la economía”.
![](https://elinformadorve.com/wp-content/uploads/2019/12/29-12-19-canje-del-medio-petro-en-establecimientos-comerciales-de-la-cioudad-foto-angel-zambrano-4.jpg)
La economista Tamara Herrera aseguró que la estrategia de darle más importancia al petro no está funcionando. “Con el uso del petro no se aprecia un beneficio macroeconómico importante. No veo a un consumidor que esté satisfecho”.
Señaló que en realidad lo que sucede es que “las autoridades económicas del país no parecen saber qué hacer con el aumento del dólar”, cuya demanda persiste y “ese es el mayor reto que tienen”. Añadió que “han estrangulado al extremo el sistema bancario, el crédito para las empresas. Todo se está encareciendo, las tasas overnight volvieron a aumentar”.
Herrera explicó que “está además el riesgo para las empresas”, al recordar las sanciones que pesan sobre el petro, ya que “hasta que la OFAC no emita una licencia, el petro está trayendo más engorro que solución”.
RECOMENDACIONES
El CEO fundador de Todo en Crypto INC., y CEO director de la Corporación Latinoamericana de la Criptoeconomía, Ricardo Baptista, admitió que la entrega del petroaguinaldo fue un “ensayo que hay que corregirlo con educación financiera”.
![petro venezuela, criptoactivo venezuela, Asociación Nacional de Criptomonedas](https://elinformadorve.com/wp-content/uploads/2018/11/El-Petro-ya-tiene-piso-legal-y-aumenta-su-valor.jpg)
Recomendó preservar el valor del petro y no cambiarlo en bolívares “porque hay una depreciación de la moneda en curso que es el bolívar”. Indicó que “es mejor comprar bienes y servicios o pagar impuestos en los comercios que ya aceptan el petro”. Destacó que cambiar el petro a dólares también es una mala decisión “porque tenemos bloqueo y sanciones”.
Por su parte el experto en blockchain, Jorge Luis Farías, afirmó que el uso de criptomonedas en el mundo se ha expandido y aumentará su utilización como mecanismo de resguardo de valor.
Considera que la gente “tiene que de verdad tomarse cinco minutos y entender cómo funciona una billetera de criptomonedas que es totalmente gratuita y que cualquiera puede descargar desde su celular”.
Elizabeth Dávila H.
en maracay los comercios no aceptan la criptomoneda , los maracayeros seguimos desesperados esperando respuestas claras del gobierno porque no sanciona de verdad a los comerciantes? no creen que el pueblo ya esta cansado de sus anuncios con falsas cifras?