Con mantas hechas a mano reciben a refugiados e inmigrantes en EE.UU. < El Informador Venezuela
Close

Con mantas hechas a mano reciben a refugiados e inmigrantes en EE.UU.

Foto: AP

“Bienvenido a EE. UU.”, dice una nota que acompañada con una manta tejida a mano con rayas moradas, blancas y grises, estas son hechas por Hollie Shaner-McRae, de Burlington, como regalo para un refugiado, que escribió sobre sus bisabuelos, los cuales llegaron a los Estados Unidos desde Ucrania, Rusia y Polonia.

Un bisabuelo era sastre y el otro era tonelero, escribió. “Ambos fueron muy valientes y llegaron a Estados Unidos cuando eran adolescentes”, escribió en la nota. “Espero que hagas amigos y te sientas seguro aquí”, escribió Shaner-McRae a quien recibiría la manta. “Vermont tiene la suerte de que lleguen nuevas familias y enriquezcan nuestro mundo”.

La colcha era una de al menos 86 cobijas artísticas que los artesanos cosieron y tejieron a ganchillo fabricados con la intención que los refugiados e inmigrantes se sientan bienvenidos en su nueva comunidad en Vermont. Las creaciones se exhibieron en el Museo Heritage Mill en Winooski, Vermont, antes de que fueran entregadas la semana pasada.

Foto: AP

Proyecto de «acción artística»

El esfuerzo es parte del proyecto nacional Welcome Blanket, que se describe a sí mismo como una acción artística colectiva que apoya a los refugiados que se establecen en los EE. UU. La activista de Los Ángeles, Jayna Zweiman comenzó Welcome Blanket en 2017 en oposición a los discursos de candidatura de Donald Trump sobre construir un muro entre Estados Unidos y México.

Como nieta de refugiados, creció con historias familiares de su abuelo viendo la Estatua de la Libertad. Ese monumento, décadas después, aún lo hacía sentir bienvenido, dijo.

Hasta la fecha, se han creado miles de mantas y notas en todo el país para exhibiciones en Atlanta, Chicago, Los Ángeles y Winooski, Vermont. Las mantas, acompañadas de las notas personales de sus creadores, fueron luego obsequiadas a los refugiados en eventos, en cajas de bienvenida, en su nueva vivienda o a través de grupos de caridad.

Foto: AP

Refugiados agradecidos por el detalle

En Vermont, Aisha Bitini, originaria del Congo, dijo que le encanta la manta que eligió: una suave pieza de ganchillo hecha de grandes cuadrados dorados, granates, blanquecinos y grises.

“Estoy tan bendecida de tener uno de ellos”, dijo, colocándolo sobre su hombro. Ella lo eligió en el sorteo de mantas que se llevó a cabo la semana pasada en la Asociación de Africanos que Viven en Vermont, o AALV.

La nota que vino con la manta “se siente tan especial”, dijo Bitini, y agregó que agradece a la persona que hizo “esta hermosa manta” y que “la apreciará por siempre”.

Fuente: AP

Abrir chat
Comunícate con nosotros
Comunícate con nosotros
scroll to top
SiteLock