Hasta el momento varias personas sin hogar han sido multadas o desalojadas por la Ordenanza de Convivencia Cívica, aprobada por PP y Ciudadanos, junto a Vox, para multar a prostitutas, mendigos y personas sin techo, medida que entró en vigor a finales del pasado mes de marzo.
Esta medida establece que las multas pueden llegar hasta los 3.000 euros, y no solo se multan a las personas sin hogar, también se toma como infractores a personas que circulen sin camisetas por la calle, escuchar música en el carro a un volumen alto, hacer grafitis, practicar acrobacias con patines y monopatines en zonas no habilitadas o jugar al balón en horas impropias, refirió el medio español Público.
De acuerdo con un informe realizado tras la campaña Homeless Meet Up Alicante, impulsada por la Red de Entidades de Atención a las Personas sin Hogar de Alicante (REAPSHA) y la Concejalía de Acción Social del Ayuntamiento de Alicante, al menos 200 personas viven y duermen en las calles.
Los datos son de antes de la pandemia, por cuanto ahora los “niveles de pobreza se han agravado, sobre todo en las zonas más vulnerables”, dijo Público.
«Alicante tiene los mayores niveles de pobreza de la comunidad —que ha pasado del 29,8% en 2019 al 31,8% en 2020— y tasas muy elevadas de pobreza severa, que se han disparado durante la pandemia a niveles altamente preocupantes, pasando del 5,8% en 2019 al 13,7% en 2020″, explica el doctor en Sociología y profesor titular de la Universidad de Alicante (UA) e investigador en cuestiones de pobreza, cooperación y desarrollo, Carlos Gómez Gil, que acaba de finalizar una investigación sobre el impacto de la pandemia en la pobreza de la ciudad», agrega la nota.
Procedimiento
Para imponer la multa, los agentes policiales “entregan a las personas sin hogar el documento de levantamiento de acta administrativa y, además desaloja a las personas del sitio donde están”.
Paqui Moya, de la ONG Cometas y Sonrisas, que trabaja con personas sin techo, contó al diario Público de España, que hay personas a las que la policía les ha dicho: ‘O te vas de aquí, o te vas a la cárcel’. Son excesos que no se deberían consentir», explicó.
Por su parte, el alcalde Luis Barcala, en distintas oportunidades ha evitado reconocer que las multas son para personas sin recursos, su discurso se centra en decir que la ordenanza es dirigida a las personas que cometen actos de vandalismo, indica la nota.
Xabier López, concejal y portavoz de Unidas Podemos, argumenta que la ordenanza contra los sin hogar no diferencia entre las causas por las que una persona duerme en la calle, lo que genera una discriminación y vulneración de los Derechos Humanos.