Usuarios denuncian que el agua por tubería llega turbia en el oeste de Barquisimeto < El Informador Venezuela
Close

Usuarios denuncian que el agua por tubería llega turbia en el oeste de Barquisimeto

Foto: @auritarosacastillo

Luego de la caída de las lluvias, el agua suministrada por tuberías empezó a llegar «turbia, de color muy oscuro, no confiable para el consumo humano», denuncian vecinos de distintas comunidades del oeste de Barquisimeto, estado Lara, por lo cual hacen un llamado a Hidrolara.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) como adecuada para consumo humano y para todo uso doméstico habitual, incluida la higiene personal debe ser clara e inodora.

Hilda Mercedes Gil vive en La Carucieña y aseguró que en su comunidad al igual que Los Cerrajones “el agua llegó turbia, de un color muy oscuro, he tenido que comprar botellones de agua. El llamado es a Hidrolara porque el presupuesto no da para más gastos”.

“Caen las primeras lluvias y por los grifos en vez de agua potable sale barro, no sirve para lavar la ropa de colores claros”. agregó una señora que sumó a la conversación i dijo que vive en el sector La Lucha.

En el empleado de un negocio de recarga de agua potable situado en Cerritos Blancos destacó que tienen que lavar los tanques todos los días, un mantenimiento que hacer semanalmente.

Al respecto, el Informador Venezuela entrevistó al médico sanitarista Armando Sánchez  subrayó  que el agua es vida,  por tanto garantizar el suministro de agua sana a la población debe ser una de las prioridades de quienes dirigen el estado Lara.

Cuando el agua proviene del subsuelo, generalmente vienen en condiciones “muy nobles, saludables». Por ejemplo, la suministran desde el bosque Macuto. Contrario al agua que viene de la represa Dos Cerritos, ubicada en el municipio Morán, en la que recaen residuos contaminantes, comentó.

Explicó -el también docente universitario- que esa agua pasa por un tratamiento que inicia en la planta de tratamiento ubicada en Quíbor, municipio Jiménez, para su potabilización para lo cual  se utiliza sulfato de aluminio.

Además, el agua es clorada a razón de 3.4 miligramos por litro, aunque durante el recorrido por las tuberías se va perdiendo hasta llegar a los hogares con una cloración de 0.5 miligramos por litro, sin olor ni color apta para ser consumida, dijo.

De no ser así – recomienda el galeno- vaciar agua en un tobo o cualquier otro recipiente afecto de que haya una sedimentación, luego verter a una olla y ponerla al fuego y al romper en hervor mantenerla durante cinco minutos.

De esa manera, se pueden prevenir enfermedades, finalizó el galeno.    ac

Abrir chat
Comunícate con nosotros
Comunícate con nosotros
scroll to top
SiteLock