Presentan un nuevo proyecto de ley del aborto en Argentina < El Informador Venezuela
Close

Presentan un nuevo proyecto de ley del aborto en Argentina

Presentan un nuevo proyecto de ley del aborto en Argentina

Presentan un nuevo proyecto de ley del aborto en Argentina

En el Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres habrá actividades dentro y fuera del Congreso, además de en decenas de ciudades del mundo.

Este 28 de mayo se presenta un proyecto de ley de interrupción voluntaria del embarazo. Será en el Congreso, en las calles, por octava vez y en el marco del Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres. Lo harán en medio de un pañuelazo nacional e internacional, talleres, brillantina, música y la cosecha que sembró la lucha por el aborto en 2018: «La masividad con la que se vio el reclamo hizo que realmente exista una despenalización social del aborto«, dijo a RT Patricia Bustamante, de La Campaña Nacional por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito.

Entre otras ciudades del mundo, se suman actividades en Estocolmo, Amsterdam, Berlín, Londres, París, Toulouse, Barcelona, Valencia, Madrid, Santiago de Compostela, Londres, Boston, Nueva York, San Francisco. También en Costa Rica, Colombia, Ecuador, Perú, Lima, Bolivia, Santiago de Chile, Montevideo. Y, claro, a lo largo de todas las provincias de una Argentina federal.

Bustamante contó que la idea es que haya ‘celebración’. «Es una lucha que involucra mucho dolor pero también que se conoció en el mundo por la alegría que le imprimimos y  la capacidad de captar a la juventud», agregó.

La presentación del proyecto será transversal y lo acompañan con la firma diputadas de gran parte del arco político: Carolina Moisés (Partido Justicialista, PJ), Mónica Schlotthauer (Izquierda Socialista), Romina del Plá (Frente de Izquierda), Victoria Donda (Somos), Mónica Macha (Unidad Ciudadana), Cecilia Moreau (Frente Renovador), Brenda Austin (UCR), Araceli Ferreyra (Movimiento Evita).

Además, hoy La Campaña (‘una amplia y diversa alianza federal, que articula y recupera parte de la historia de las luchas por el aborto’) cumple 14 años. El lema de la organización es siempre triple: ‘educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir’.

Precuela
El 9 de agosto de 2018 el Senado argentino rechazó el proyecto de interrupción voluntaria del embarazo, que había logrado por primera vez media sanción en la Cámara de Diputados. Menos de una semana después, una mujer murió como consecuencia de un aborto clandestino en el conurbano. La noticia indignó pero no sorprendió, a lo largo del debate de esos meses se había logrado poner sobre la mesa que la clandestinidad mata: en Argentina, el aborto es la primera causa de muerte materna. Según datos del entonces Ministerio de Salud de la Nación (durante el gobierno actual se cambió a Secretaría), desde 1983 hasta 2016, hubo 3040 mujeres que murieron como consecuencia de abortos clandestinos.

En noviembre se conoció el caso de una joven de 13 años que vivía en la comunidad indígena wichí El Sauzal en la norteña, verde y húmeda provincia argentina de El Chaco. Llegó al hospital de la capital provincial con desnutrición crónica, una infección respiratoria y un embarazo de 28 semanas. Le hicieron una cesárea de urgencia; el bebé no vivió y ella murió días más tarde. El caso volvió a exponer algunas de las principales discusiones que atraviesan Argentina: el aumento de la pobreza, el debate sobre aborto, el abuso y los derechos a la vida, la salud y la educación.

El debate, durante 2018, captó gran parte de la centralidad informativa. Ahora, para Bustamente, «la sociedad está pendiente» y reacciona. Se lo vio con claridad en marzo de este año, cuando ocupó la agenda de diarios y canales la historia de la niña de 11 años a la que obligaron a parir en Tucumán, reseña Actualidad RT.

El embarazo era producto de una violación (una de las causales que incluso la legislación actual contempla). «Quiero que me saquen de adentro lo que me puso el viejo»: fue la frase de la niña que quedó en la memoria popular por su claridad. Pero no le garantizaron el derecho y, tras dos meses de tortura, le hicieron una cesárea. Al tiempo, el bebé falleció.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0 Comments
Abrir chat
Comunícate con nosotros
Comunícate con nosotros
scroll to top
SiteLock