Turquía vuelve a las urnas en una ajustada segunda vuelta de las presidenciales < El Informador Venezuela
Close

Turquía vuelve a las urnas en una ajustada segunda vuelta de las presidenciales

Turquía vuelve a las urnas en una ajustada segunda vuelta de las presidenciales

Foto: AP

Los votantes turcos volvían a las urnas el domingo para decidir si el mandatario del país, que lleva 20 años en el poder, inicia una tercera década de su gobierno cada vez más autoritario o es desbancado por un aspirante que ha prometido restaurar una sociedad más democrática.

El presidente, Recep Tayyip Erdogan, que lleva 20 años al frente de Turquía, es favorito para ganar un nuevo mandato de cinco años en la segunda vuelta de las elecciones, tras quedarse a nada de conseguir la victoria absoluta en la primera vuelta, celebrada el 14 de mayo.

En declaraciones a la prensa tras votar en Estambul, Erdogan señaló que era la primera vez en la historia de Turquía que hacía falta una segunda vuelta en las elecciones presidenciales. También elogió la alta participación en la primera ronda y dijo que esperaba una alta afluencia también el domingo.

“Rezo porque (las elecciones) sean beneficiosas para nuestro país y nación”, dijo.

El mandatario populista divisivo que convirtió a su país en un actor geopolítico terminó cuatro puntos porcentuales por delante de Kemal Kilicdaroglu, candidato de una alianza de seis partidos y líder del principal partido de la oposición de centro-izquierda de Turquía. Los resultados de Erdogan se produjeron a pesar de la abrumadora inflación y los efectos del devastador terremoto que azotó la nación hace tres meses.

Kilicdaroglu, exburócrata de 74 años de edad, ha descrito la segunda vuelta como un referéndum sobre el futuro del país.

Más de 64 millones de personas podían votar una vez abrieron las urnas a las 8 de la mañana (hora local).

Turquía no dispone de encuestas de salida, pero se esperaba que los resultados preliminares se conocieran pocas horas después del cierre de urnas a las 5 de la tarde.

La decisión final podría tener implicaciones mucho más allá de Ankara, ya que Turquía se encuentra en la encrucijada de Europa y Asia, y desempeña un papel clave en la OTAN.

Turquía vetó la candidatura de Suecia a la alianza y compró sistemas rusos de defensa antimisiles, lo que llevó a Estados Unidos a excluir a Turquía de un proyecto de aviones de combate liderado por los estadounidenses. Pero el gobierno de Erdogan también ayudó a negociar un acuerdo crucial que permitió los envíos de grano ucraniano y evitó una crisis alimentaria mundial.

Las elecciones del 14 de mayo registraron una participación del 87%, y se espera una fuerte participación de nuevo el domingo, lo que refleja la devoción de los votantes por las elecciones en un país en el que se ha suprimido la libertad de expresión y de reunión.

En la provincia de Diyarbakir, de mayoría kurda y una de las 11 regiones afectadas por el terremoto del 6 de febrero, Mustafa Yesil, de 60 años, dijo que había votado por el “cambio”.

“No estoy contento en absoluto con la forma en la que marcha este país. Déjeme ser claro, si este gobierno continúa no veo cosas buenas para el futuro”, dijo. “Veo que terminará mal, este gobierno tiene que cambiar”.

Pero Mehmet Yurttas, partidario de Erdogan, se mostró en desacuerdo.

“Creo que nuestra patria está en su cúspide, en una situación muy buena”, dijo el tendero de 57 años. “La trayectoria de nuestro país es muy buena y seguiremos estando bien”.

Si gana, Erdogan, de 69 años, podría permanecer en el poder hasta 2028. Tras tres periodos como primer ministro y dos como presidente, el musulmán devoto que encabeza el conservador y religioso Partido de la Justicia y el Desarrollo, o AKP, es ya el dirigente que más tiempo lleva en el poder en Turquía.

Las elecciones del 14 de mayo fueron las primeras en las que Erdogan no obtuvo la victoria directa.

Fuente: AP

Abrir chat
Comunícate con nosotros
Comunícate con nosotros
scroll to top
SiteLock