La Embajada rusa en Caracas, ha asegurado a través de su cuenta oficial de Facebook, que los militares rusos que llegaron en marzo, y que han estado durante los ultimos tres meses en Venezuela, se habrían retirado este miércoles, 26 de junio, debido a que finalizaron el “trabajo planificado”.
“Rusia suministró a Venezuela varios equipos sofisticados que requieren respectivo mantenimiento. Además los especialistas rusos efectuaban la capacitación del personal venezolano”, ha dicho la misión diplomática en el comunicado de Facebook.
“Eran trabajos sumamente rutinarios y se continuarán según el cronograma anteriormente acordado entre ambas partes”, ha añadido la Embajada, que insiste en que no se trata de presencia militar rusa sino de “contratos de servicio”.
El Ministerio de Exteriores de Rusia aseguró que el avión no trasportaba un “refuerzo” de militares, sino una “rotación”. Moscú, segundo acreedor de Venezuela tras China y aliado de Nicolás Maduro, ha eludido aclarar si otro grupo de soldados permanece en el país latinoamericano y cuántos.
Presunta intervención militar rusa
A principios de junio, el diario The Wall Street Journal publicó una exclusiva en la que aseguró que Rusia había retirado asesores clave de defensa de Venezuela. El rotativo, que citaba una fuente en el Ministerio de Defensa, contó que la corporación estatal de defensa rusa Rostec había reducido su personal en el país latinoamericano de un millar de personas a unas pocas docenas debido a la incapacidad de pago de Maduro.
Por otro lado, un día después, el presidente Estadounidense, Donald Trump, aseguró que Moscú le había informado de que había retirado a “la mayoría de su gente” de Venezuela. El Kremlin negó haber comunicado nada a Trump y Rostec, uno de los mayores productores mundiales de armas, aviones, helicópteros y otros equipos militares, ha asegurado que no ha reducido su papel en Venezuela.
«Alianza» en su punto de quiebre
Desde los inicios de Nicolás Maduro en el poder, Rusia se ha pronunciado como su aliado y protector de las amenazas de Estados Unidos, sin embargo, las empresas estatales rusas han recortado su colaboración con Caracas.
Rusia, con una economía estancada y limitada por las sanciones, y Venezuela, en una grave crisis económica, no han firmado desde hace muchos meses acuerdos de importancia nuclear. Además, Moscú ha reducido sus exportaciones a Venezuela a la mitad en lo que va de año.
Con información del diario El País.