En el encuentro que tendrá lugar los días 1 y 2 de julio en Viena, Austria, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) revisará la situación del mercado para el segundo semestre de 2019 y a la vez hará un monitoreo sobre el cumplimiento del ajuste voluntario de la producción petrolera por parte del cartel.
Así lo afirmó el secretario general de la Opep, Mohammad Barkindo, durante una entrevista exclusiva para el Ministerio del Poder Popular de Petróleo y Petróleos de Venezuela, (Pdvsa).
El secretario de la Opep recordó que el mercado petrolero debe verse en contexto y en perspectiva, teniendo en cuenta las decisiones tomadas en la 175ta reunión de la Conferencia Ministerial realizada en Viena, en diciembre de 2018 cuando el mercado estaba sobre-abastecido y existía la amenaza de construcción excesiva de inventarios, reseña una nota de prensa del Ministerio para el Petróleo.
“En virtud de esas condiciones del mercado se decidió en diciembre ajustar en 1,2 millones de barriles diarios la producción de los países pertenecientes a Opep+. Unos 800 mil barriles correspondieron a las naciones Opep y 400 a los países No Opep. Esta decisión, oportunamente tomada, cumple 6 meses de ejecutada justamente la semana que viene cuando se llevará a cabo la 176 reunión de la Conferencia Ministerial de la Opep”, explicó Barkindo.
El mercado se ha ido estabilizando y los niveles de inventarios de crudo han bajado sensiblemente. Indicó Barkindo que los países Opep+ están enfocándose en el cumplimiento estricto de las decisiones de 2018 y así lo están demostrando los niveles de conformidad logrados por los países participantes del acuerdo, reseñó el diario Panorama.
“Los niveles de conformidad demuestran el compromiso de las naciones OPEP+ para lograr la sostenibilidad y la estabilidad del mercado petrolero mundial“, aseveró Barkindo.
Por su parte, el Ministro para el petróleo, Manuel Quevedo, presidirá la Conferencia de la Opep, a fin de consolidar las relaciones con el organismo internacional y seguir fijando posición ante las medidas unilaterales y coercitivas promovidas por el gobierno de Donald Trump.