UE y Mercosur cierran acuerdo de libre comercio tras 20 años de negociación < El Informador Venezuela
Close

UE y Mercosur cierran acuerdo de libre comercio tras 20 años de negociación

UE y Mercosur cierran acuerdo de libre comercio tras 20 años de negociación

UE y Mercosur cierran acuerdo de libre comercio tras 20 años de negociación

La Unión Europea y Mercosur -bloque formado por Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay- han alcanzado este viernes un histórico acuerdo de libre comercio que ha costado 20 años de negociaciones. El pacto coincide con la celebración de la reunión del G-20 en Osaka y constituye una señal política de apoyo al sistema comercial multilateral.

La secretaria de Comercio Exterior de Argentina, Marisa Bircher, ha trasmitido en su cuenta de Twitter el momento en el que se cerraba el acuerdo en Bruselas, con aplausos de todas las delegaciones.

El pacto ha sido impulsado en su fase final por el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, que la semana pasada envió una carta a la Comisión Europea en la que le reclamaba cerrar ya el trato. La misiva llevaba también la firma de Alemania, Holanda, Portugal, Suecia, Letonia y República Checa.

En contraste con el entusiasmo de Madrid, la liberalización comercial con Mercosur ha generado dudas hasta el final en Francia, Bélgica, Irlanda o Polonia. Estos países alegan que la apertura de mercados podría «desestabilizar» el sector agrícola europeo, sobre todo por el aumento de la importación de carne de vacuno lationamericana.

Se abren las puertas al comercio latinoamericano

La UE exporta al bloque latinoamericano alrededor 66.000 millones de euros en bienes y servicios cada año. Una liberalización de los intercambios podría duplicar estas cifras, según el estudio de impacto de la Comisión.

En la actualidad existen muchas barreras comerciales entre Brasil y Argentina y Europa. Los exportadores comunitarios pagan más de 4.000 millones al año en aranceles, a lo que hay que sumar las dificultades de acceso al mercado o a los contratos públicos.

Pero además, los europeos se convierten en el primer bloque en el mundo que firma un pacto con Mercosur, uno de los últimos territorios vírgenes para el comercio internacional, que supone un mercado de más de 275 millones de personas.

También pretenden enviar una señal política a favor de un comercio abierto y basado en reglas en un momento de auge del proteccionismo desde la llegada de Donald Trump.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0 Comments
Abrir chat
Comunícate con nosotros
Comunícate con nosotros
scroll to top
SiteLock