La Unión Europea (UE) financia únicamente cuatro proyectos gestionados por instituciones cubanas del total de 78 a los que dedica fondos en relación con la agenda 2030 para el desarrollo sostenible en la mayor isla del Caribe.
La UE dedica a esos 78 proyectos un apoyo financiero que ronda los 155,5 millones de euros, de los que solo el 3,8% va directamente a cuatro proyectos gestionados por dos autoridades locales y por dos ONG, indicaron a la Agencia EFE fuentes comunitarias que agregaron que la Unión realiza un “cuidadoso seguimiento y monitoreo” de cada uno de estos proyectos.
Uno de ellos está relacionado con la promoción del centro histórico de La Habana como un modelo de ciudad inteligente con énfasis en el fomento de la economía creativa, en el marco del 500 aniversario de su fundación, y lo gestiona la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH). Otro pretende convertir en un corredor cultural la calle Línea y está en manos del Gobierno Provincial de la isla.
Por otra parte, reciben fondos el Programa Integral de Envejecimiento Saludable en el Municipio Plaza, manejado por la Sociedad Cubana de Gerontología y Geriatría (SCGG), y los laboratorios de innovación para la transformación digital del sector de la cultura, impulsados por la Unión de Informáticos de Cuba.
A principios de mes, el alto representante de la UE para la Política Exterior, Josep Borrell, participó en un debate en el Parlamento Europeo en el que eurodiputados apuntaron a que la UE está concediendo financiación al régimen cubano para mantenerse.
Foto: AP News