Este viernes la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y la Organización Mundial para las Migraciones (OIM), señalaron en un comunicado que existen 5.4 millones de venezolanos migrantes o en condición de refugiados a nivel mundial.
El 80% de estos se encuentra en países de Latinoamérica y el Caribe. Millones han huido de Venezuela por la crisis sociopolítica y económica que abate a esta antigua potencia petrolera, y que se traduce en una caída del producto interno bruto (PIB) de más del 50 % desde 2014 y una hiperinflación que ha pulverizado su moneda, el bolívar.
Perú asumió la presidencia pro tempore de una mesa técnica regional que busca respuestas coordinadas a los retos institucionales que plantean en América Latina y el Caribe los flujos de refugiados y migrantes venezolanos.
La Agencia de la ONU para los refugiados (ACNUR) y la OIM explicaron que el Proceso de Quito es un espacio de trabajo técnico regional que nació en 2018 por iniciativa de Ecuador, con el apoyo de ambos organismos internacionales.
Actualmente participan en el Proceso de Quito 14 países de la región, «que desarrollan respuestas coordinadas a los retos institucionales generados en América Latina y el Caribe por los flujos de refugiados y migrantes provenientes de Venezuela».