¡Templanza !
“Cualidad humana que induce a usar o hacer las cosas con moderación.”
Hacedme caso: no le calentéis tanto el horno a un enemigo que salgáis vos quemado. Por correr con tal pasión podemos rebasar nuestro deseo y perder por correr tanto. ¿No sabéis que el fuego que hace subir un líquido hasta derramarlo, cuando parece que lo aumenta, lo consume? Hacedme caso: repito que no hay en Inglaterra quien os guíe con más fuerza que vos mismo si apagáis o templáis el fuego de la ira con la savia de vuestra razón.
«Enrique VIII» – William Shakespeare.
Enrique VIII fue rey de Inglaterra y señor de Irlanda desde el 22-4-1509 hasta su muerte. Fue el segundo monarca de la casa Tudor, heredero de su padre, Enrique VII. Ejerció el poder más absoluto entre todos los monarcas.
William Shakespeare fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o simplemente el Bardo), Shakespeare es considerado el escritor más importante en lengua inglesa y uno de los más célebres de la literatura universal.
La templanza es la virtud cardinal que recomienda moderación en la atracción de los placeres y procura el equilibrio en el uso de los bienes creados. Asegura el dominio de la voluntad sobre los instintos y mantiene los deseos en los límites de la honestidad. En un sentido más amplio, los académicos la definen como sinónimo de “moderación, sobriedad y continencia.”
En momentos críticos es una gran virtud. Una de las cuatro virtudes cardinales.
La palabra temple tuvo origen en el latín “tempus” en el sentido de tiempo o grado de calor. El verbo templar, del latín “temperare” hace referencia a volver templado algo que estaba frío o muy caliente.
Puede aplicarse el temple al trabajo que se hace sobre ciertos materiales como el vidrio o los metales, para volverlos más duros, aunque esto trae aparejada su mayor fragilidad y menor resistencia. Para templar el vidrio y los metales se los somete a cambios bruscos en las temperaturas. En el caso del acero se calienta hasta alcanzar una temperatura muy elevada y luego se enfría de modo rápido, en general sumergiéndolo en agua o en aceite.
Fuente: deconcepto.com
Todo parece indicar que a los venezolanos nos han sometido a situaciones parecidas a las que se someten el vidrio o metales, pero, a diferencia de cómo ha sido definida tal actividad, hemos logrado obtener una mayor resistencia…
“La resistencia a las adversidades.”
Una gran parte de los ciudadanos venezolanos, han sido, y siguen siendo diezmados por situaciones impuestas a través de ideologías desfasadas y fracasadas.
Nombrar las calamidades que el venezolano común sortea diariamente, es caer en lo que dice el viejo adagio:
“Llover sobre mojado.”
Ante los resultados electorales del 21N, es valedero llamar a reflexión a los dirigentes políticos, no es tiempo de justificar lo injustificable, el resultado de la consulta fue el esperado y es que, era lo que indicaba la lógica, la razón y la sensatez.
En mi opinión, la maquinaria electoral: medios de comunicación, facilidad de movilización, el dominio del transporte y los combustibles, el control de la mayoría de los medios de comunicación, la capacidad de financiamiento, el poder publicitario, todo en manos de un sector, fueron algunos de los factores determinantes contra el otro sector que luchó insistentemente, emulando la fábula de David contra Goliat, pero también influyó determinantemente, el comportamiento anterior de algunos candidatos que no cumplieron con las promesas hechas en la oportunidad en que resultaron favorecidos en elecciones anteriores y a otros, supongo, que el corto tiempo de su campaña los aniquiló, a pesar de poseer características determinantemente favorables.
Siempre he dicho que no soy político, soy un ignorante en materia política, siempre me ha gustado el análisis de las situaciones utilizando la lógica y la razón para tratar de actuar con sensatez.
Desde finales del año 2002, he pregonado que, en la Justicia, implementada a través del cumplimiento del “Estamento Legal vigente”, conforma el camino de la verdad y de la paz.
El “Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional,” es un sendero cierto y seguro para transitar hacía un futuro que garantice la seguridad jurídica y personal de los venezolanos, especialmente en lo concerniente a los Derechos Humanos y, tiene jerarquía constitucional.
Entre tanto, concienzudamente, se debe planificar las acciones políticas, diplomáticas y legales a seguir, conscientes de que, una gran mayoría de venezolanos expresaron su opinión y exigen el dominio sobre la corrupción, las políticas económicas desfasadas y fracasadas en todas las regiones donde se ha pretendido imponer, abolir la mentira y la manipulación, el restablecimiento de las instituciones y de todo aquello que conlleve al bienestar social.