Venezolano Ángel De Gouveia es la primera persona sorda en presidir la Riadis < El Informador Venezuela
Close

Venezolano Ángel De Gouveia es la primera persona sorda en presidir la Riadis

Foto: NP

El venezolano Juan Ángel De Gouveia asumió la presidencia de la Red Latinoamérica y El Caribe que trabaja por los derechos de las Personas con Discapacidad para el período 2021-2025. Es un hecho histórico, ya que por primera vez una personas sorda  preside la presidencia de un organismo global regional que agrupa a distintas discapacidades.

 Tal como lo destacó el presidente de la Federación Mundial de Sordos (FMS), Joseph Murray, al conocer la noticia: “En 70 años, nunca una persona sorda había asumido una responsabilidad tan importante”.  

Resaltó que Juan Ángel De Gouveia está ratificado como miembro de la junta directiva de la Alianza Internacional de Discapacidad y fue electo dentro de la junta directiva de la IDA como representante de la comisión de membresía.

 También ha ocupado cargos importantes desde muy temprana edad como: presidente de la Federación Mundial de Sordos Sección Juvenil (2007-2011); vicepresidente de la Riadis (2017-2021); actualmente miembro de la Junta de la Federación Mundial de Sordos y representante de la sociedad civil ante la CEDDIS de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Esto también representa un logro relevante para la Confederación Sordos de Venezuela (Consorven), organización que se ha convertido en referencia nacional e internacional por el aporte a la comunidad de Personas con Discapacidad dentro y fuera de Venezuela.

“Que nadie se quede atrás”

Es la primera vez que una persona sorda asume el liderazgo de  la RIADIS, siendo esto un reto desde el punto de vista comunicacional. Sin embargo, la premisa de Juan Ángel de Gouveia, al igual que la de la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD).

Tal como se presentó recientemente en el informe anual, Juan Ángel De Gouveia, presidente de Consorven, junto a la Fundación Vanessa Peretti (Funvape), ha hecho avances importantes en la defensa de los derechos de las personas con discapacidad.

“A través de los distintos estudios de investigación hemos conocido más a fondo la situación de las personas con discapacidad en Venezuela, por ello hacemos constantes propuestas al Estado venezolano para hacer que se cumpla lo establecido en la Convención Internacional sobre los derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD), esperando que estas sean tomadas en cuenta”.

De Gouveia agradeció el apoyo y asumió este nuevo reto de presidir la Riadis como una gran oportunidad para seguir trabajando por los derechos, la igualdad y la inclusión de las personas con discapacidad, no solamente de Venezuela, sino en Latinoamérica y El Caribe.

Se propone fortalecer los aspectos favorables de la gestión que ha venido desarrollando la Riadis y mejorar los puntos débiles así como afianzar y estrechar relaciones con las organizaciones de alto nivel internacional.

“Hemos hecho incidencia internacional en alianzas con la Organización de Naciones Unidas (ONU), la Organización de Estados Americanos (OEA), la Alianza Internacional de la Discapacidad (IDA, por sus siglas en inglés), entre otras.

“A pesar de ello, las personas con discapacidad siguen siendo vulnerables ante la discriminación, desde Riadis impulsaremos la inclusión de todas las personas con discapacidad y el respeto de sus derechos”.

Enfatizó que cree en la capacitación continua, en el trabajo en equipo y en la disciplina como pilares fundamentales para lograr el éxito.

Entre sus objetivos está seguir consolidando a la Riadis como la principal plataforma técnica en materia de Derechos Humanos de las personas con discapacidad y sus familias en Latinoamérica y el Caribe y convertirla en referencia mundial en miras a expansiones futuras de la membresía.

Abrir chat
Comunícate con nosotros
Comunícate con nosotros
scroll to top
SiteLock