400 mil niños migrantes venezolanos que regresaron al país, se han incorporado al sistema educativo nacional < El Informador Venezuela
Close

400 mil niños migrantes venezolanos que regresaron al país, se han incorporado al sistema educativo nacional

Niños y adolescente desplazados por conflicto en Colombia son censados para incorporarlos al sistema educativo venezolano

El presidente de la República, Nicolás Maduro, informó el martes 28Ene que 400 mil niños, niñas y jóvenes migrantes que han retornado al país en los últimos cuatro meses, se han incorporado al sistema educativo nacional, en lo que va del año escolar 2024-2025.

«Llegaron a Venezuela y están felices en sus escuelas. Se van a graduar en primaria, luego en secundaria y tendrán garantizado su cupo en la universidad para estudiar ingeniería, agronomía, medicina, lo que quieran estudiar», afirmó el mandatario durante la instalación de la primera plenaria del Consejo Federal de Gobierno,.

Maduro rechazó la discriminación que han recibido los connacionales en el exterior producto de la campaña contra Venezuela, y en tal sentido aseguró que “allá donde estaban, no tenían derecho a una educación pública y gratuita. En muchos lugares los discriminaban por ser venezolanos».

De allí que reiterara el llamado a los migrantes venezolanos retornar al país. “Queremos que vuelvan para que sean felices aquí para que vengan a emprender, a trabajar y a construir en su tierra; que lo que hacen en su tierra aquí se quedará para ustedes, para sus hijos”.

“Esta Venezuela se está recuperando para abrir las puertas a los nuestros y para abrirle las puertas al futuro”, expresó, haciendo referencia a los más de 1,2 millones de venezolanos que han regresado al país y reiterando que “Venezuela es la tierra bendecida”.

Inscripciones abiertas

El pasado octubre, el titular de Educación, Héctor Rodríguez, ordenó mantener las inscripciones abiertas durante todo el año escolar para garantizar la formación de todos los jóvenes que están regresando al país desde el exterior.

Explicó entonces que en los centros educativos deben evaluar a estos jóvenes para incluirlos en una «aula de nivelación» y, posteriormente, incorporarlos a los salones que correspondan.

Más recursos para los proyectos comunales

El mandatario destacó que, en comparacion con 2023, en 2024 hubo un aumento del 54% en los montos asignados para los proyectos comunales, cifrado en 447.275.707 dólares.

Indicó que los circuitos comunales recibirán aproximadamente 237 millones de dólares para las consultas previstas y la ejecución de proyectos. El resto quedará distribuido en gobernaciones y alcaldías.

“Se han realizado consultas para conocer los proyectos prioritarios de cada comunidad, a través de las gobernaciones, alcaldías y comunas. El 80 % de los proyectos se centra en la vialidad (…) Por otro lado, tenemos al poder popular que prioriza el servicio de agua potable, en segundo lugar la vivienda y vialidad», precisó.

Por su parte, la vicepresidenta Delcy Rodríguez señaló que en el año 2024 se ejecutaron 11 mil 900 proyectos entre gobernaciones y alcaldías.

«La ejecución de las gobernaciones alcanzó un 87 % y la de las alcaldías un 78 %. Los proyectos financiados en la primera y segunda consulta alcanzaron casi un 100 % de ejecución. 2025 será de crecimiento en relación con el 2024”, aseguró.

 

 

Abrir chat
Comunícate con nosotros
Comunícate con nosotros
scroll to top
SiteLock