Tertulias de Café / Maximiliano Pérez < El Informador Venezuela
Close

Tertulias de Café / Maximiliano Pérez

                          ¿Lesa Humanidad?

Genocidio, está definido como el exterminio sistemático de un grupo social por cuestiones de raza, religión, etnia, política o nacionalidad. Se trata de un asesinato de masas que busca la eliminación del grupo y que, incluso, puede incluir medidas para evitar los nacimientos.

El genocidio está considerado como el acto más grave y extenso de lo que es la llamada limpieza étnica. Es decir, de intentar conseguir que un país o en un “territorio” se consiga acabar con la presencia de personas consideradas “inferiores” por cuestiones de raza o de religión, entre otras características.

Los historiadores afirman que Raphael Lemkin desarrolló el concepto latino, al unir la raíz griega “Genos” que significa “Familia, Tribu” y el vocablo latino “Cidio” que proviene de “Cidere, Matar”. Lemkin se encargó de proponer que las normas internacionales condenen y castiguen a los genocidas. El genocidio se diferencia del asesinato en serie en que niega el derecho de existencia de un grupo humano. (Fuente: DEFICNICIÓN.DE).

¿En la definición de genocidio podría incluirse la persecución a un grupo calificado como oligarca por tan sólo haber logrado el éxito económico?

Internacional e históricamente se define al oligarca como una persona que forma parte de la oligarquía. Según la etimología de la palabra del griego: Oligarkía; derivado de la palabra “Oligos” que significa pocos y Arko que significa: “Comandar o Regular”. En la ciencia política: “ES UNA FORMA DE GOBIERNO” donde el poder supremo está en manos de unas pocas personas, generalmente de la misma clase social. La aristocracia surgía cuando la sucesión de un sistema aristocrático se perpetuaba por transferencia sanguínea o mítica, (¿Por elecciones indefinidas impuestas por el abuso del poder?) sin que las cualidades éticas y de dirección de los mejores surjan como mérito reconocido por la comunidad. (F: Wikipedia). Según esta definición ¿Quiénes serían los oligarcas?

¿Podría presumirse que la Ley de Tierras marcó un hito entre el ejercicio de los Derechos Humanos tradicionales, e internacionalmente aceptados por el Estamento Legal amparado en la justicia y qué, estos derechos fueron substituidos por privilegios apuntalados en la pobreza, la ignorancia y son avalados por la anarquía desbordada?

Supongo que la Ley de Tierras determinó la implementación de aquel grito desgarrador e inmisericorde… ¡EXPROPIESE!

Marcó el inicio de la destrucción, constante y sistemática, de la economía de un país que, a pesar de las dificultades y con un barril de petróleo a siete dólares por barril, era un país en pleno desarrollo donde todos apostaban a invertir, especialmente en la producción de alimentos; con la seguridad de que su esfuerzo, tesón, perseverancia e inversión serían recompensados.

Se presume que el acoso continuo a las familias productoras de alimentos, que por generaciones habían trabajado venciendo las peores adversidades, ha tenido como resultado nefasto, que tal acorralamiento también ha arrastrado a los ciudadanos que hoy padecen del peor desabastecimiento de alimentos, medicinas, agroquímicos, insecticidas, fertilizantes y combustibles conocido, desde que se fundó la República, la destrucción de la infraestructura, vial, educativa y de los servicios de agua potable, electricidad y de comunicaciones como por ejemplo: el Internet.

La destrucción de un sistema productivo que fue ejemplo de eficacia y eficiencia de la nación, que era autosuficiente y autosustentable, como lo fue la producción cafetera, todo como consecuencia de los precios viles impuestos durante un lapso mayor a las dos décadas, ha traído como resultado nefasto, un desastre ecológico que será muy difícil de recuperar, por la fragilidad de las zonas cafeteras, pero podría arrastrar, en su deslave, la vida en extensas regiones que dependen del agua que proviene de los manantiales donde se cultiva la noble cereza y nadie dice nada sobre la producción de oxígeno y la purificación del aire que efectuaban los arboles milenarios, en los bosques que han sido talados y quemados por los caficultores en la búsqueda de una agricultura de subsistencia, siembra de maíz y caraotas, tan sólo, para tener con que mitigar el hambre.

                                    “SIMPLE REFLEXIÓN.”

¿Quién parará el desastre, cada vez mayor, en los servicios de electricidad, agua potable e internet?

¿Quién (es) es (son) el (los) responsables de los daños físicos, mentales y colaterales causados?

Abrir chat
Comunícate con nosotros
Comunícate con nosotros
scroll to top
SiteLock