Plus Ultra cancela vuelo Madrid-Caracas sin previo aviso dejando a cientos de venezolanos 'varados' en ambos aeropuertos < El Informador Venezuela
Close

Plus Ultra cancela vuelo Madrid-Caracas sin previo aviso dejando a cientos de venezolanos ‘varados’ en ambos aeropuertos

La controversia con la aerolínea española Plus Ultra, que en los últimos días ha estado en el tapete noticioso debido a la solicitud de un préstamo de 34 millones de euros al gobierno de España; sigue generando zozobra y malestar en los pasajeros, en especial a los de origen venezolanos y español.

Un claro ejemplo de esta situación se evidenció este jueves 29 de julio, tanto en el aeropuerto internacional de Madrid-Barajas Adolfo Suárez, en España; así como también en el puerto aeronáutico Simón Bolívar de Maiquetía en Venezuela, donde cientos de pasajeros quedaron varados, ante la poca respuesta de la compañía área, que solo se limitó a decir, “que el vuelo fue cancelado debido a la expansión de la variante ‘Delta’ de la covid-19”.

Sin embargo, hasta ahora ni el gobierno de España ni el de Venezuela han notificado a sus ciudadanos que la frontera ha sido cerrada por ese motivo.

Excusas sin basamentos

Miguel Mendoza, ceo de la agencia Europviajes de España, en una entrevista publicada por el periodista David Placer en Instagram, dijo que los motivos de la aerolínea Plus Ultra, no es una excusa normal, porque en estos tiempos solo bajan a las personas  que hayan dado positivo con covid-19.

Mendoza aseveró que “Plus Ultra tampoco ha tenido la capacidad  de reubicar a sus pasajeros con el vuelo que salía para Caracas con Turkish Airlines.

Vuelo reprogramado pero sin garantía

El Informador Venezuela pudo conocer de primera fuente, a través del pasajero César Paredes que el vuelo Madrid-Caracas pautado para hoy 29 de julio fue reprogramado para el próximo sábado 31 de julio a la 11:30 a.m, hora de España.

Aunque Paredes explicó que el vuelo fue cambiado, la aerolínea notificó a los presentes que se encontraba en la puerta de embarque, que el vuelo de este sábado será posible “siempre y cuando las autoridades en Venezuela lo autoricen”.

En ese sentido, Paredes agregó que la aerolínea no ofreció ninguna garantía de vuelo.

Reembolso puede tardar 20 días o más

Con relación al reembolso del boleto aéreo, el venezolano César Paredes contó que el personal de Plus Ultra notificó a los viajeros que dicho reintegró podría tardar hasta 20 días. 

También se conoció que otros pasajeros, al conocer la noticia,  decidieron comprar boletos con otras aerolíneas para poder llegar a Venezuela.

https://twitter.com/nanasuperpower/status/1420695967293231104

Estos son los vuelos autorizados a Venezuela

Es oportuno recordar que desde abril del año en curso, la administración de Nicolás Maduro, solo autorizó a Venezuela los vuelos provenientes de Bolivia, México, Panamá, República Dominicana y Turquía.

Y aunque la autorización no incluye a España, la empresa global Cirium, de inteligencia de aviación, y los sistemas de reserva de las aerolíneas si coloca a la aerolínea Plus Ultra, entre las empresas aéreas con autorización para aterrizar en suelo venezolano.  

Situación legal de Plus Ultra

El pasado 9 de marzo, el Gobierno de España dio luz verde al rescate de Plus Ultra con 53 millones de euros en préstamos del Fondo de Apoyo a la Solvencia de las Empresas Estratégicas de la SEPI, sin embargo, el pasado 22 de julio, fue suspendido el rescate a la aerolínea por parte del juzgado español.

Plus Ultra fue la segunda línea aérea, tras Air Europa, en recibir ayuda de este fondo, creado en julio de 2020 para dar apoyo a empresas estratégicas solventes y viables a las que la pandemia de la covid-19 ha puesto en una situación difícil, señala una nota de El Economista.

Fuentes cercanas a la SEPI han explicado que el pasado 14 de julio el organismo, por un principio de prudencia vinculado a la apertura de la investigación judicial, puso en conocimiento del juzgado su intención de abonar a Plus Ultra el préstamo participativo, cuyo segundo pago estaba previsto para el 28 de este mes.

Por Anderson Piña Pereira
Foto: Ap news/agencias

Periodista venezolano, egresado de la Universidad Fermin Toro, Lara-Venezuela. Actualmente se desempeña en la fuente de política en el #ElInformadorVenezuela. En 2017 fue corresponsal para el portal de noticias Caraota Digital. En 2020 comenzó a redactar para el portal de noticias #RunRunes/MonitorDeVíctimas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0 Comments
Abrir chat
Comunícate con nosotros
Comunícate con nosotros
scroll to top
SiteLock