Venezuela sin aftosa pero cierra frontera con Colombia por prevención < El Informador Venezuela
Close

Venezuela sin aftosa pero cierra frontera con Colombia por prevención

venezuela sin aftosa, colombia brote de aftosa, aftosa frontera

Táchira, Zulia y Apure, en ese orden comenzará el operativo de vacunación, explicó Soteldo. (FOTO: Cortesía)

venezuela sin aftosa, colombia brote de aftosa, aftosa frontera
Táchira, Zulia y Apure, en ese orden comenzará el operativo de vacunación, explicó Soteldo. (FOTO: Cortesía)

ICOLT

Tras confirmar que Venezuela sigue siendo territorio libre de fiebre aftosa, el ministro para la Agricultura Productiva y Tierras, Wilmar Castro Soteldo, anunció la paralización del comercio de productos de origen animal, con Colombia, ante el “riesgo epidemiológico inminente” en ese país luego de confirmarse un brote de la enfermedad, en Maicao.

En rueda de prensa llevada a a cabo este lunes 29 de octubre, dijo que la medida se toma después de que la Organización Mundial de Sanidad Animal identificara nueve brotes de fiebre aftosa en territorio colombiano, por lo que Soteldo acusó al país de no seguir los protocolos establecidos para la protección del ganado.

Explicó que se intensificará la vigilancia epidemiológica en territorio fronterizo y se pide la denuncia inmediata de la comunidad de cualquier animal que presente: Babeo, claudicación, lesiones vesiculares, ulceraciones en la boca, pezuñas y mucosa, así como cualquier otra afección de salud.

Asimismo se realizará un despliegue de 60 médicos veterinarios, junto a miembros del ministerio de agricultura y tierra, además de funcionarios de la Fanb, del Centro Panamericano de Fiebre Aftosa (Panaftosa), y la policía migratoria, con el fin de afianzar la inspección de cualquier cosa proveniente del vecino país. Sunagro y Sundde también apoyarán estas fiscalizaciones.

Se vacunará a todo el rebaño bobino y bufalino del país para evitar el contagio, atendiendo inicialmente a los estados Táchira, Zulia, Apure, Mérida, Barinas, Guárico y Portuguesa por concentrar la mayor parte del rebaño venezolano. Aseguró que está ingresando al país 32 millones de vacunas que cubren el 100% del rebaño.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0 Comments
Abrir chat
Comunícate con nosotros
Comunícate con nosotros
scroll to top
SiteLock