Cada 2 de noviembre se celebra el día de los fieles difuntos, festividad donde se honra a los familiares que han abandonado la vida terrenal. Esta fecha fue instaurada por la Iglesia Católica Romana, basándose en la doctrina de que las almas de los fieles que al tiempo de morir no han sido limpiadas de pecados pueden alcanzar la Visión Beatífica, gracias a la ayuda que les proporcionan con los rezos y la eucaristía que se celebre en su memoria, y así logren el descanso eterno.
El equipo de El Informador recorrió los espacios del Cementerio Bella Vista, mejor conocido como el cementerio viejo, donde se evidencia el descuido de años, por parte quienes ejercen la autoridad en el municipio y el estado. Calles deplorables, maleza creciente, indigencia, basura y la profanación de tumbas, quedan a plena vista al entrar a este lugar.

El personal del cementerio está activo, pero sin implementos para el mantenimiento y a merced de la delincuencia, cuando las familias de los difuntos los proveen de herramientas es que logran hacer el mantenimiento de una que otra tumba.
Se conoce que el alcalde Luis Jonás Reyes, visitó en una ocasión el campo santo, pero su recorrido fue corto y solo en la zona de la entrada.
Según inventario realizado por la Facultad de Arquitectura de la Universidad Central de Venezuela en marzo de este año, para la fecha había más de 400 tumbas profanadas en todo el cementerio.

Los muertos en Venezuela son las últimas víctimas de una sociedad desmoronada. las personas que practican la brujería son quienes más frecuentan el cementerio en horas de la noche para profanar los mausoleos y llevarse partes de los cadáveres, o incluso realizar actos de brujería allí mismo.

De igual manera la capilla está siendo habitada por indigentes y las familias ya casi no asisten a visitar a los difuntos.
Douleydis Romero
Fotos: José Daniel Sosa