El candidato a la Gobernación del estado Lara, por la Alianza Democrática, Henri Falcón con fotos y vídeos en mano denunció que militantes del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) desmontaron la propaganda alusivos a su campaña electoral.
En rueda de prensa, y visiblemente molesto, Falcón denunció que funcionarios de la actual Gobernación de Lara, en camiones adscrito a la misma institución, llegaron a la Av. Fraternidad de El Tocuyo, en el municipio Morán, y bajaron de los poste del alumbrado público, los pendones de Avanzada Progresista, organización política que lidera el mismo Henri.
Hecho que según el mismo Falcón también se registró en el municipio Palavecino, donde una vez bajado los afiches electorales, procedieron a guindar los pendones del candidato del PSUV.
En ese sentido, el aspirante a la primera magistratura larense, con nombre y apellido, responsabilizó a Carlos Castillo, jefe de campaña del PSUV en El Tocuyo, a quien además denunciará ante el poder electoral, Ministerio Público, Unión Europea y Centro Carte.
Falcón también aseguró que en el caso de Palavecino, la propaganda electoral fue retirada por funcionarios de la Gobernación, según dijeron a Pablo Sepúlveda, el diputado al Consejo Legislativo del Estado Lara (CLEL), y jefe de comunicaciones del PSUV, David Freitez, y el aspirante a concejal por el partido de gobierno, César Linárez.
Falcón llama telefónicamente a Luis Jonás Reyes y Adolfo Pereira
El exgobernador de Lara, durante su intervención ante los medios de comunicación se permitió llamar telefónicamente al alcalde de Iribarren, Luis Jonás Reyes, así como también al gobernador de esta entidad Adolfo Pereira, llamadas a las cuales ambos no atendieron.
Sin embargo, Falcón reiteró que no tiene complejo alguno para conversar con ambos candidatos, así como tampoco con Nicolás Maduro, Jorge Rodríguez y el Fiscal Superior Tarek William Saab, para que hagan correctivos a tiempo y así evitar males mayores.
Por otro lado, Falcón también mostró su inconformidad ante el director regional de CNE en esta entidad, Lohengri Niño, a quien el propio candidato calificó de ser un militante más del PSUV.
Al final, respondiendo a la pregunta, acerca sí le sorprendía este hecho por parte del PSUV, al que bastante han denunciado, respondió “que producto de una negociación, en mi opinión tenemos un CNE más equilibrado (…), contamos con observación internacional, y según una explicación del rector Roberto Picón, los candidatos contamos con unos mecanismos de recepción de denuncias ante el CNE.
Por Anderson Piña Pereira
Foto: Julio Colmenarez