El maratonista keniata Eliud Kipchoge, primer atleta en tumbar la barrera de las dos horas en un maratón, y la gimnasta estadounidense Simone Biles, ganadora de cinco medallas de oro en los campeonatos del mundo de Stuttgart, han sido elegidos deportistas mundiales del año 2019 por los periodistas deportivos de la agencia Efe.
Mantener durante 1:59:40 una velocidad de 21,1 kilómetro por hora, solo está al alcance, por el momento de Kipchoge, que a sus 35 años de edad ha acabado con una de las barreras legendarias del atletismo. Kipchoge lo logra el pasado 12 de octubre en el Prater de Viena con una marca que permanecerá en los anales del atletismo, aunque no en los libros de récords.
El crono no puede ser homologado por haber contado con ayudas ilegales (las liebres entraban y salían de la carrera en relevos). Pero el récord mundial también le pertenece con 2:01:39.
El maratonista queda por delante del tenista español Rafael Nadal, que cerró el año como número uno mundial y fue el pilar en la victoria de España sobre Canadá en la final de la primera edición de la nueva Copa Davis. Nadal ganó cuatro torneos en la temporada, su duodécimo Roland Garros y su cuarto US Open -acercándose a uno del récord de Roger Federer, con 20 del Grand Slam y los Masters 1.000 de Roma y Montreal.
Por su parte la morena Simone Biles indican los periodistas de EFE, concretó una magnífica actuación en los campeonatos del mundo de Stuttgart, Alemania. No solo ganó cinco medallas de oro (equipos, individual, salto, barra y suelo), sino que introdujo tres nuevos elementos en el código de puntuación, uno de ellos de categoría J, el único reconocido con ese alto grado de dificultad.
Se trata de un doble salto mortal con triple giro que vale, por sí solo, un punto en la nota final. Una gesta gimnástica que revoluciona el ejercicio de suelo, en el que no hay rival que le haga sombra desde 2013. Con sus cinco medallas de este año, Biles sumó 25 podios en campeonatos del mundo y superó por dos los 23 que tenía como récord absoluto Vitaly Scherbo. De esas 25 medallas, 19 son de oro.
Julio Urdaneta/EFE
Foto: Referencial