El profesor de la UCV e investigador petrolero, Carlos Mendoza Potellá, considera que los últimos anuncios de la OPEP ponen en evidencia la sensibilidad del mercado energético y que espera que la producción petrolera pueda recuperarse con Joe Biden de presidente estadounidense.
“Lo más que cedieron es que se iban aumentar 500 y 500 cada mes (…) Y todo el mundo está esperando abril cuando será que se restituya completamente la producción» indicó.
Mendoza Potellá dijo que en medio de este contexto da la impresión de que Venezuela pudiera aumentar hasta unos 400 mil barriles diarios, «pero el problema es que tenga la capacidad porque las circunstancias son muy malas«.
Pese a ello afirmó que hay expectativas de que con el presidente electo de EEUU, Joe Biden, se suavicen las sanciones y se tomen decisiones humanitarias para determinados destinos del petróleo y para el intercambio con diesel, lo cual favorecería a que Venezuela aumente su producción.
En entrevista para Unión Radio aseveró que lo que se necesita en Venezuela es restituir los yacimientos convencionales en aras de garantizar una producción rentable durante varias décadas, lo cual requiere una recuperación profunda y el rescate de gas para usos internos.
COn información de Unión Radio
Foto: @apnews