Fefarven: Venezolanos no pueden acceder a los medicamentos < El Informador Venezuela
Close

Fefarven: Venezolanos no pueden acceder a los medicamentos

FARMACIA F-ANGEL (6)

La mayoría de los venezolanos no puede acceder a los medicamentos, los precios aumentan frecuentemente, expresa Freddy Ceballos, presidente de la Federación Farmacéutica Venezolana (Fefarven), declaró durante un contacto telefónico con EL INFORMADOR.

Igualmente persiste la caída de la producción de farmacéuticos. En el país se producían 714 millones de unidades de medicamentos y en 2019 se produjeron apenas 120 millones de unidades. La falla en la distribución de medicamentos alcanza 75 % actualmente, detalla.

De hecho, la asistente de una farmacia, situada en el centro de Barquisimeto, manifestó que existe fallas en la distribución de óvulos vaginales así como el euthyros, indicado para el tratamiento de tiroides, entre otros fármacos.

Ceballos asegura que las farmacias mantienen inventarios porque no están vendiendo. Insiste en que los pacientes no están cumpliendo el tratamiento farmacológico porque no pueden adquirir los medicamentos.

Hay fármacos que cuestan Bs. 600.000, Bs. 700.000, los cuales son inasequibles para una persona pensionada o activa que devengue un sueldo básico de Bs. 250.000 mensuales, analizó.

En efecto, asegura la farmacéutica, los pedidos se hacen tres veces por mes y en cada suministro se evidencia el aumento de precio, dijo.

Testigo del constante incremento de precio es Coromoto Pérez, quien vive en el barrio La Paz, al oeste de Barquisimeto y andaba por el centro de la ciudad buscando losartán para controlar la presión arterial, el cual se cotiza en Bs. 200.000. “Es muy caro, comprarlo es un sacrificio grande”, dijo.

Aura Rosa Castillo.
Foto referencial: Ángel Zambrano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0 Comments
Abrir chat
Comunícate con nosotros
Comunícate con nosotros
scroll to top
SiteLock