Tertulias de Café | Por: Maximiliano Pérez < El Informador Venezuela
Close

Tertulias de Café | Por: Maximiliano Pérez

DESAYUNO FORO FECHA 10/05/2017 FOTO DANIEL ARRIETA

Seguridad Jurídica y Personal

¿Letra  Muerta ?

Constitución Nacional. Artículo 25. Todo acto dictado en ejercicio del Poder Público que viole o menoscabe los derechos garantizados por esta Constitución y la Ley es nulo, y los funcionarios públicos y funcionarias públicas que lo ordenen o ejecuten incurren en responsabilidad penal, civil y administrativa, según los casos, sin que le sirvan de excusa órdenes superiores.

Artículo 139. El ejercicio del Poder Público acarrea responsabilidad individual por abuso o desviación de poder o por violación de esta Constitución.

Artículo 141. La Administración Pública está al servicio de los ciudadanos y ciudadanas y se fundamenta en los principios de honestidad, participación, celeridad, eficacia, eficiencia, transparencia, rendición de cuentas y responsabilidad en el ejercicio de la función pública, con sometimiento a la ley y al derecho.

Código Civil. Artículo 2. La ignorancia de la Ley no excusa de su cumplimiento.

19 de febrero de 2.009. Santa Marta – Caserío Vitrina del Plan Café, a nivel nacional. Parroquia Hilario Luna Luna. Municipio Morán. Estado Lara. “Parte sobre un holocausto”.

Vida: Incuantificables e irreversibles los daños ecológicos causados por la tala y la quema incontrolada.

Derechos Humanos, Constitucionales y Legales: Situación de pobreza crítica. El precio impuesto a los caficultores, no cubre los costos de producción; aun habiéndose aprobado, cumpliendo con los requisitos establecidos en la derogada Ley de Mercadeo Agrícola y su Reglamento, una banda de precios que debe ser ajustada a la inflación los 15 de septiembre de cada año; según Acta de Junta Nacional del Café, de fecha 16 y 17 de Junio de 2.004, que tiene carácter oficial, y así lo reconoce la Sentencia del Tribunal Supremo de Justicia, expediente 05-0367, sobre un Recurso de Amparo tramitado por los caficultores.

Vialidad: La trocha que une a más de 36 caseríos (aproximadamente 5.000 familias) en la zona que produce mayor cantidad de café en Venezuela (aproximadamente 120.000 quintales), es un desastre. A pesar de que, “el Presidente Chávez había ordenado consolidarla al inicio del Plan bolívar 2.000”. El ex gobernador Reyes Reyes el 12-04-2.002, prometió asfaltarla en 2 etapas. 1°. Ese mismo año hasta el caserío Santa Rosa. 2°. En 2.003 hasta los caseríos La Raya de Portuguesa y Agua Amarilla. A finales de enero de 2.008, el Presidente Chávez, en cadena nacional, desde la población de Quibor, ordenó asfaltarla. Orden ratificada en alocución, también efectuada en cadena nacional, desde La Cuchilla, en Rio Claro. Estado Lara.

Vivienda: Un sin número de familias, están viviendo “arrimadas” en ranchos de familiares y/o amigos, por que destruyeron los propios, ante la promesa incumplida, de substituirles sus ranchos de paredes de Bahareque, piso de tierra, cocina de leña, sin letrinas, y si energía eléctrica por casas dignas.

Salud y educación: Más de año y medio atrás a 2009, en Santa Marta comenzaron a construir 2 aulas para una escuela con una matrícula con más de 130 alumnos y un módulo de Barrio Adentro. Ambas construcciones fueron paralizadas a menos de medio hacer, y no se supo dónde fue a parar el dinero aprobado para la ejecución de estas obras.

Energía: Es normal la falta de energía hasta por 5 días en una semana, ocasionando grandes pérdidas a las humildes familias caficultoras, durante la cosecha… ¿Desidia?

Esto sucedía en el año 2009, donde se supone que las condiciones económicas y sociales del país se podían calificar como optimas en comparación con el desastre en el cual sobrevivimos los venezolanos en la actualidad.

Si a esta situación le agregamos, la hecatombe actual: en el sistema eléctrico, la falta del combustible necesario para operatividad de maquinarias y equipos, situación que ha hecho que los caficultores sequen el café con leña, lo que ha traído como consecuencia nefastas que ellos mismos, digan que el café que están produciendo no es apto para consumo humano; el deterioro del poder adquisitivo, la hiperinflación acumulada, la destrucción de la vialidad, el pésimo sistema de salud, la diáspora de la mano de obra que ocasiona la destrucción de las familias, en un sistema productivo que depende de esa mano de obra, porque donde se realiza el cultivo, hasta ahora, son terrenos de pendientes pronunciadas imposibles de mecanizar; el “presunto” matraqueo en las alcabalas, entre otros tantos males que exterminan a los caficultores, podríamos preguntarnos ¿Cómo hacen para sobrevivir?

Entre tanto se anuncia, como un logro incomparable, la exportación de, aproximadamente, mil quinientos quintales de café. Se vocifera sobre la exportación de café a los Estados Unidos, país que supuestamente mantiene un bloqueo económico infrahumano contra Venezuela. ¿?

Abrir chat
Comunícate con nosotros
Comunícate con nosotros
scroll to top
SiteLock