![](https://elinformadorve.com/wp-content/uploads/2020/03/transbarca-cortesia-@transbarca.jpg)
A partir este lunes 11-D, la tarifa de pasaje en Transbarca pasó de costar 40 mil bolívares a 60 mil bolívares y se pagará solamente con tarjeta, la cual
también subió de precio.
La semana pasada costaba un millón 700 mil bolívares y este lunes amaneció en 2 millones de bolívares con una recarga de seis pasajes, explicó un coordinador a los usuarios.
Hace tres meses la tarifa paso de costar cinco mil bolívares a 20 mil bolívares en octubre 2020.
Usuarios dicen que el precio sigue siendo “moderado” en comparación con el trasporte público privado. Sin embargo, considerando que el sueldo mínimo es un millón 200 mil bolívares.
Una persona que diariamente utilice el servicio dos veces, de lunes a viernes, debe disponer 2 millones 400 mil bolívares mensuales mientras el sueldo mínimo se mantiene en un millón 200 mil bolívares, manifestó Yohana Bracamonte.
Natasha Aranguibel expresó que “en Transbarca al menos se siente segura y no ha colectores gritando”. Sin embargo, debe mejorar la frecuencia porque se pierde mucho tiempo en las paradas.
A juicio de Alberto López, el pasaje sigue siendo económico, si se toma en cuenta el costo. Ahora, el gobierno debe recuperar las unidades que están dañadas, previendo el colapso del servicio.
Últimamente, más personas optan por Transbarca debido a la escasez de dinero en efectivo, acotó.
El pasaje en busetas privadas oscila entre Bs.100.000 y Bs. 150.000. La cantidad máxima que se permite retirar en el banco son Bs. 200.000 y Bs. 300.00. Y lograrlo es una proeza.
@auritarosacastillo
Solamente personas sentadas movilizarán, partir de este lunes 30 de marzo, en los autobuses de Transbarca, con el propósito de evitar el contacto físico entre sus usuarios.
La se medida aplica como
medida de prevención para frenar el contagio del Covid-19, explicaron los
coordinadores a los pasajeros.
Igualmente se mantendrán los
horarios: las unidades de las líneas uno y dos saldrán de la estación central a
las 6:30 am. y posteriormente a las 10:00 am, 12:00 m. 2:00 pm, 4:00 pm y 6:00
pm.
Los autobuses que cubren la línea cuatro recortan su recorrido hasta las avenida 20 con calle 42.
Para las personas que laboran
en el sector salud se mantiene la ruta hospitalaria por las principales vías
adyacentes de los centros de salud.
Mientras tanto, en horas
“pico” se observa numerosas personas que esperan trasladarse a sus sitios de
trabajos o para adquirir alimentos en el centro de Barquisimeto. Un bus tiene capacidad para 45 pasajeros.
Pese a la cuarentena general y
la recomendación especial de que los adultos mayores se queden en casa en las
calles es muy evidente la presencia de este grupo de población.
Aura Rosa Castillo.
Foto: vía @Transbarca
Post Views: 353