Sindicatos protestaron en la Inspectoría del Trabajo-Lara en rechazo a la tabla salarial < El Informador Venezuela
Close

Sindicatos protestaron en la Inspectoría del Trabajo-Lara en rechazo a la tabla salarial

Sindicatos, gremios y movimiento de trabajadores protestaron este miércoles 30-M en la Inspectoría del Trabajo en Barquisimeto, estado Lara, en rechazo a las tablas salariales atendiendo la convocatoria nacional.

Mientras los trabajadores coreaban: “justicia salarial, justicia salarial, Euclides Durán, secretario del Sunep-SAS, informó que estaban solicitando ante la Inspectoría del Trabajo la derogación del Memorando 2792…

Con ese Memorando, dijo- el gobierno nacional decide la suerte del salario de los trabajadores. Asimismo, pidieron que se cumpla el convenio 144 de la Organización Internacional de Trabajo (OIT) el cual  establece que los salarios sean discutido por unan comisión tripartita.

Igualmente, Robert Sánchez, secretario general del Sindicato de Empleados Públicos del Ejecutivo del Estado Lara (Sepeel) acusó que “el supuesto aumento salarial es la continuidad de un fraude iniciado en 2018 con el anclaje salarial al Petro.

“No existe tal enclaje salarial” -enfatizó- argumentando que la canasta básica tiene un costo equivalente a 8.7 Petros .  Un trabajador necesita 43 dólares para comprar 12 productos  de la canasta básica.

 En tal sentido, las nuevas tablas salariales, tras la modificación de la base de cálculos “es una  puñalada trapera a los trabajadores al reducirse los montos de primas conquistados durante años de lucha sindical”.

Anunció que continuarán en las calles para denunciar el atropello contra los trabajadores y acusarán ante instancias internaciones lo que está sucediendo en el país.

Solicitarán un Recurso de Amparo

Al respecto Omar agüero, también directivo de Sepeel, añadió que  no solamente continuarán en la calles denunciando la confiscación de  los derechos laborales por parte del gobierno, sino que todos los sindicatos a escala nacional solicitarán un Derecho de Amparo. Igualmente, denunciarán ante organismos internacionales.  

«Es inaceptable que el gobierno nacional a través de su brazo ejecutor la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre), halla confiscado los derechos de los trabajadores.  De un solo plumazo acabaron con primas, bonos, modificaron las primas  que se  venía percibiendo regularmente».

 Por ejemplo,  en el sector salud, la prima de antiguedad de quienes tienen más de 23 años de servicio se calculaba sobre la base de 60% del sueldo y la redujeron a 30%. “Es inaceptable… el artículo 89 de la Constitución de la República establece la progresividad  y la irrenunciabilidad de los derechos laborales”, dijo Aguero.

Abrir chat
Comunícate con nosotros
Comunícate con nosotros
scroll to top
SiteLock