El Consejo Legislativo del Estado Lara (CLEL), que preside la diputada Elimar López, en su sesión de este martes 28 de marzo, aprobó en segunda y última discusión la reforma total de la Ley de Creación de la Unidad Tributaria Lara (UTL).
Aportó la información en torno a la materia la profesora Yelitza Morales, presidenta de la Comisión de Política para la Contraloría, Finanzas y Presupuesto del Parlamento regional, comisión que presentó el referido proyecto de reforma.
Le acompañaban al momento la antes citada diputada López y el licenciado Dennys Vergara, este último intendente del Servicio Autónomo de Administración Tributaria del Estado Lara, uno de los organismos que, precisamente, solicitó la revisión de dicha ley.
Explicaron todos que la citada ley reformada consta de 13 artículos y de tres capítulos; de una disposición de apertura y de una disposición final.
Al solicitárseles más detalles en torno a este nuevo instrumento legal a nivel regional, expresaron:
–En general, se trata de una ley que busca estandarizar, o establecer, un valor de medida para las operaciones tributarias correspondientes a los impuestos delegados por la Constitución Nacional a cada una de las entidades federales del país.
–Ahora, en el caso concreto de Lara, dicha ley establece una marca referencial para para el valor de las tasas, aranceles, impuestos, sanciones y multas.
No es impositiva
–Como dato importante –quisieron destacar–, valga señalar que esta ley no es impositiva, pero sí es referencial, porque le da marco a otras leyes tributarias regionales para determinar el valor definitivo de cada operación tributaria, tanto para personas naturales como jurídicas contribuyentes, y para usuarios y ciudadanía en general.
–Pero, además, por otro lado, se simplifica al público el proceso de cálculo de los impuestos estadales.
Al preguntárseles qué viene ahora, explicaron que tan pronto esté debidamente impreso, dicho texto le será enviado al ciudadano gobernador del Estado Lara, en cuyas manos, y de acuerdo con la misma reforma, queda la decisión de fijar el monto de la UTL.
El primer mandatario regional –siguieron explicando– tendrá un plazo de 10 días continuos después de su recibimiento, para firmarla y promulgarla, y para que sea luego publicada en la Gaceta Oficial del Estado Lara.
Explicaron que, por supuesto, en caso de que el gobernador tenga algún cuestionamiento o alguna observación ante dicha ley, deberá entonces devolverla, en el plazo de esos mismos diez días, al seno del CLEL, para que éste se pronuncie en torno a dicho cuestionamiento.
Reinaldo Gómez