Varias organizaciones gremiales y sindicatos convocaron a una jornada de movilización en todo el país para el 1° de mayo, a propósito del Día del Trabajador y en reclamo de mejoras laborales, principalmente el aumento salarial.
En Caracas, se realizarán actividades en diferentes puntos de la ciudad. La movilización convocada por la Red Sindical Venezolana, partirá desde Chacaíto y cuenta con el apoyo de la Coalición Sindical, la Federación Venezolana de Maestros (FVM) y sindicatos de trabajadores públicos.
La Coordinadora de Pensionados y Jubilados de Venezuela (Copenjuve), hace lo propio en Plaza Venezuela, con el apoyo del Comité Nacional de Conflicto de Trabajadores en Lucha.
Aunque epicentro de estas marchas es Caracas, en las regiones también se organizan.
En Valencia, la concentración será en la plaza Santa Rosa. En Acarigua, en plaza Bolívar. En San Fernando marcharán por el Paseo Libertador y en Ciudad Bolívar por la avenida 5 de Julio hasta la estatua de Simón Bolívar.
¿Cuáles son los reclamos laborales?
Otras peticiones de los trabajadores es el respeto de los contratos colectivos, mejores condiciones de trabajo en cuanto a dotación de equipos y uniformes y hasta el estado de las infraestructuras donde laboran.
Sin embargo, la petición más sentida es el ajuste del salario a un monto que cubra la canasta básica. Sin embargo, aún cuando ésta supera los 500 US$, en promedio, las propuestas apuntan a un salario mínimo de US$ 200.
En un comunicado publicado el 29Abr, la CTV rechazó la política «perversa» de bonificaciones y recordó al gobierno que el foro tripartito del diálogo social aprobó el método de fijación del salario mínimo, para cumplir con lo dispuesto por la Organización Internacional del Trabajo.
El oficialismo también ha hecho convocatoria para este 1° de mayo aunque aún no anunciado la ruta, lo que podría modificar los planes de la marcha de los trabajadores.
Foto: Archivo (referencial)
Lea también: