Este sábado aún se sienten las consecuencias de las manifestaciones anti raciales que, al grito de «no puedo respirar», se han extendido por varias importrantes ciudades de EEUU
Tras tres días de protestas, las autoridades de Minnepolis arrestaron el viernes al exoficial de policía Derek Chauvin por cargos de asesinato y homicidio involuntario en tercer grado por la muerte de George Floyd.
Ciudades militarizadas, detenidos, fallecidos -tanto civiles como funcionarios- destrozos y un mandatario que llama «matones» a los manifestantes, es el saldo desde la dramática muerte de Floyd.
RECUENTO
- Un joven ha muerto esta noche en Detroit, tiroteado, mientras participaba en las protestas por la muerte en Mineápolis del afroamericano Georges Floyd a manos de la Policía, un suceso que está generando altercados cada vez en más ciudades de Estados Unidos.
El deceso ocurre pocas horas de que otra persona resultara herida en medio de las protestas en MInnesota, donde luego de otra noche de incendios y saqueos, el gobernador, Tim Walz, dijo que sumará 1.000 efectivos de la Guardia Nacional a los funcionarios ya desplegados, y que estaba considerando ayuda federal.
La Guardia Nacional estaba también en alerta en el Distrito de Columbia, donde una multitud se congregó en el exterior de la Casa Blanca y lanzó maldiciones contra el presidente, Donald Trump. Algunos trataron de saltar las barreras instaladas por el Servicio Secreto en la avenida Pensilvania, y arrojaron botellas y otros objetos a los policías con equipos antimotines, que respondieron con espray de pimienta.
- En Columbus, Ohio, el jueves por la noche unas 400 personas bloquearon durante horas las intersecciones principales de la urbe, mientras que el viernes por la mañana una manifestación se tornó violenta al romper las ventanas de la legislatura de Ohio y de las tiendas en las calles céntricas circundantes. La prensa reportó que los participantes comenzaron a lanzar objetos como botellas de agua a los policías, que respondieron con gas lacrimógeno
- En Louisville, Kentucky, la muerte de George Floyd disparó el resentimiento por el caso de Breonna Taylor, una mujer afroestadounidense que fue muerta a tiros por la policía en marzo en su casa. Al menos siete civiles fueron baleadas cuando centenares de manifestantes se concentraron junto al ayuntamiento para reclamar justicia.
- En Denver, Colorado, manifestantes se lanzaron a las calles el jueves, bloqueando el tránsito y golpeando vehículos cuando escapaban corriendo de disparos y gas lacrimógeno luego que una protesta contra la muerte de Floyd, se tornó violenta.
Al caer la noche, en las afueras del Capitolio estatal de Colorado, manifestantes pintaron graffiti y rompieron ventanillas de autos. En otras áreas del centro de la ciudad, policías antimotines usaron balas de goma y caminaron en falange por las calles para rechazar a los manifestantes.

- En la ciudad de Nueva York manifestantes furiosos por la muerte de Floyd desafiaron el jueves la prohibición de concentraciones púbicas y realizaron una caótica protesta en Manhattan, donde se enfrentaron con policías.
Hubo destrozos en autos policiales e incendios provocados, y más de 30 personas fueron detenidas.
- En Phoenix, Arizona, centenares de personas protestaron contra la muerte de George Floyd, terminando en un violento choque con la policía entre el jueves por la noche y la madrugada del viernes.
- En Houston, Texas, la ciudad donde se crió George Floyd, varios miles de personas protestaron ante el ayuntamiento.
- En Petal, Mississippi, las protestas han sido sustituidas por exigencias de renuncia al alcalde de la ciudad, Petal, Hal Marx cuyas declaraciones en Twitter sobre la muerte de George Floyd, desataron indignación incluso en la junta de ediles. Marx, un republicano, adjudicaba la muerte de Floyd a una sobredosis o un ataque cardíaco, y defendía a los policías asegurando que «los estaban crucificando».
- En Detroit, Michigan, un joven fue asesinado la madrugada de este sábado en el centro de la ciudad, luego de que una persona a bordo de una camioneta, disparó contra una multitud de manifestantes cerca del distrito de ocio de Greektown, dijo la policía.

- En Portland, Oregon, manifestantes irrumpieron en una comisaría de policía y, según las autoridades, prendieron un fuego en interior.
- En Richmond, Virginia, un auto policial fue incendiado ante la sede policial de la ciudad, y una vocera del Departamento de Transporte dijo que un autobús quedó totalmente destrozado por las llamas.
- El gobernador de Georgia declaró el estado de emergencia en la madrugada del sábado para movilizar a la Guardia Nacional estatal, mientras en Atlanta, la capital, tras horas de protestas pacíficas algunos manifestantes destrozaron autos policiales y pintaron con aerosol el icónico logotipo de CNN, en la sede de la cadena.
Al menos tres policías resultaron heridos y hubo múltiples detenciones, dijo Carlos Campos, vocero de la policía de la ciudad. Los manifestantes dispararon con pistolas de aire comprimido a los agentes, y les lanzaron ladrillos, botellas y cuchillos, añadió.

- En California, la tensión aumentó la noche del viernes en Los Ángeles, San José y San Liccardo, donde los manifestantes chocaron con agentes. Hubo detenidos y un policía necesitó atención médica, según la policía.
Pero fue en Oakland donde la violencia fue mortal. Un agente del Servicio Federal de Protección, división del Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. murió y otro resultó herido en circunstancias que aún no han sido aclaradas.
AP /FOTOS: AP