¿Cómo afecta la insulina al cerebro? < El Informador Venezuela
Close

¿Cómo afecta la insulina al cerebro?

Insulina

¿Cómo afecta la insulina al cerebro?

Es sabido que la insulina es una hormona producida en el páncreas que regula el metabolismo de los carbohidratos (azúcares) al absorber la glucosa de la sangre en el hígado y las células adiposas (grasas), así como las células del músculo esquelético, y las convierte en glucógeno por medio de la glucogénesis.

En altas concentraciones de insulina se inhibe la producción y liberación de la glucosa, mientras que los niveles bajos de insulina promueven el catabolismo al convertir las reservas de grasa en moléculas más pequeñas que pueden utilizarse como energía.

En este sentido, la producción de insulina depende de la función de las células beta dentro del páncreas que son sensibles a los niveles de azúcar en la sangre.

La insulina puede ingresar en el cerebro, ya que es transportada a través de la barrera hematoencefálica (BBB) por transportadores específicos. Generalmente, llega a regiones cerebrales clave, como el hipotálamo, la protuberancia, el hipocampo, la amígdala, el cuerpo estriado, el cerebelo, las cortezas parietal y frontal.

Los receptores de insulina se expresan y distribuyen muy ampliamente en todo el cerebro y son, predominantemente, la isoforma del receptor de insulina A (IR-A) en lugar de la isoforma IR-B más prominente que se encuentra en el resto del cuerpo.

Julio Urdaneta con información de Noticias en Salud

Foto: IntraMed

@NoticiasEnSalud

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0 Comments
Abrir chat
Comunícate con nosotros
Comunícate con nosotros
scroll to top
SiteLock