Eduardo Gómez Sigala: La economía de mercado es la plataforma material de la democracia < El Informador Venezuela
Close

Eduardo Gómez Sigala: La economía de mercado es la plataforma material de la democracia

En el marco de las elecciones parlamentarias del año 2015 Eduardo Gómez Sigala como candidato  a la Asamblea Nacional presentó un conjunto de ideas para enfrentar al socialismo. En esas elecciones contó con el apoyo de María Corina Machado, quien vino en varias oportunidades al estado Lara para aupar su candidatura y avalar sus mensajes al electorado.

Las propuestas de Gomez Sigala  se centraban en la importancia de contar con una economía libre y competitiva donde el respeto a la propiedad privada fuese el eje fundamental del hecho económico. Este mensaje fue respaldado por María Corina Machado quien proponía un capitalismo popular, es  decir, que el gran remedio para la pobreza era un proceso de emprendimiento económico de los sectores más humildes para generar riqueza desde abajo, alimentando una demanda agregada que diera fuerza y competitividad al mercado.

 

Aquellos mensajes, de hace nueve años, tanto de María Corina Machado como de Eduardo Gómez Sigala cobran  hoy una gran vigencia y en el Movimiento DECODE, donde auspiciamos la libertad económica como instrumento de superación nacional, dedicamos hoy nuestra pagina dominical al pensamiento expresado por este ultimo en esa oportunidad, porque consideramos  urgente hacer una promoción intensiva de estas verdades.

 

   EN NOMBRE DE LA POBREZA SE HAN COMETIDO MUCHOS CRIMENES

 

 

-“En nombre de la pobreza se han cometido genocidios como el de Camboya  e instalado  dictaduras aberrantes como la de Corea del Norte. El problema es que la pobreza no se supera con arengas políticas ni discursos desgarradores, la pobreza se supera con un gran esfuerzo colectivo dentro del cual es indispensable la adopción de un modelo económico correcto, el cual no es otro que el de la economía de mercado la cual es la plataforma material de la Democracia. No hay una receta única en cuanto a este modelo y cada país  lo aplica según sus capacidades y limitaciones, pero lo que no  hace nadie es eliminarlo para imponer un  socialismo- comunismo como el que tenemos en Venezuela. Fíjate lo que pasa en países vecinos donde  han logrado en los últimos años sacar a millones de personas de la pobreza, y es porque sin abandonar la economía de mercado Gobierno y Sector Privado canalizaron esfuerzos para generar nuevos empleos, crear viveros de empresas, fortalecer a los pequeños emprendedores, en fin, con base a un esquema propio diseñado por economistas latinoamericanos, gradualmente han ido solucionando el problema a muchas familias en marginalidad económica…

En fin, lo que debemos tener claro es que no puede haber Democracia sin un sistema económico de libre intercambio, donde se respeten las libertades de los actores económicos y haya  garantía, dentro de la Constitución, de la propiedad privada, derecho que en la práctica ha sido arrinconado por el actual gobierno.”

 

                                                   EL HASTA LUEGO

 

Al finalizar su periodo como diputado y no lograr su reelección, Eduardo Gómez Sigala escribió las siguientes palabras al pueblo larense:                                          ¨Desde el cariño y la solidaridad quiero manifestarles a todos que al culminar una etapa como Diputado, de la cual me siento orgulloso por haber cumplido a cabalidad mis responsabilidades, se abre otro camino de luchas ciudadanas por la defensa de las libertades políticas y económicas dentro de las cuales pueden contar conmigo porque considero que ahora más que nunca necesitamos un discurso y una posición clara para desmontar el tinglado comunista que mantiene secuestrada la Economía y en la cárcel a políticos de oposición  por el único delito de luchar por la Democracia

¨        Con la misma altura y dignidad cívica que mantuve en la pasada campaña electoral continuare  apoyando  el rescate pleno de la institucionalidad democrática. Como siempre he dicho, una tribuna parlamentaria es importante, pero los cambios los haremos desde las organizaciones sociales de base y desde allí  continuare colaborando , junto a quienes soñamos con una Venezuela que base su soberanía nacional en el autoabastecimiento, la seguridad jurídica y personal y el disfrute pleno de todos sus derechos constitucionales.

LA/Jorge Euclides Ramírez

Foto:  Julio Colmenárez

Abrir chat
Comunícate con nosotros
Comunícate con nosotros
scroll to top
SiteLock