Reseña de la Añoranza/ Iván Brito López < El Informador Venezuela
Close

Reseña de la Añoranza/ Iván Brito López

47 años de la Escuela Central de Ciclismo del Estado Lara

La disciplina deportiva del ciclismo es una de las más completas, como bien nos lo comentaba el profesor Héctor Alvarado, de nuestra grata recordación, cuya memoria hoy traemos al presente, por haber sido el fundador de la Escuela Central de Ciclismo del Estado Lara, una institución fundada por esta leyenda del ciclismo venezolano el 25 de Julio de 1976, siendo secundado en tan loable empresa, por su amada Esposa Doña Olga Purroy de Alvarado, dos figuras consideradas Glorias Deportivas de nuestro país.

Por tal motivo, se realizaron competencias entre los alumnos de la Escuela y el pasado martes 25 de julio desde las dos de la tarde en el Velódromo Héctor Alvarado, se realizaron las premiaciones de los alumnos triunfadores en las diferentes categorías, todo ello dentro del marco del 47 aniversario, de la fundación de la Escuela Central de Ciclismo del Estado Lara.

47 años de una encomiable trayectoria, que encontró su génesis por allá en 1971, cuando se concluyó e inauguró el velódromo de Barquisimeto, y que, el año en referencia cuando tuvo lugar tan memorable acontecimiento, se escogió el nombre de Héctor Alvarado, para que fuese el epónimo de esta imponente estructura deportiva del ciclismo profesional. Pero, cómo y por qué se le daba el nombre del profesor Alvarado a esta edificación de competiciones ciclísticas, pues bien, el caso no fue extraño, dada la aquilatada hoja de servicio deportivo de este personaje, un barquisimetano, quien vio la luz primera en tierra crepuscular el 16 de enero de 1921.

Héctor Alvarado en su juventud cuyos triunfos y trayectoria posterior le valio  la distinción de ser el epónimo del Velódromo de Barquisimeto.

Héctor Alvarado, descollará a la postre como un extraordinario ciclista, que se inició como repartido de una farmacia en Caracas a la que había llegado junto a su madre en 1932. Su humilde condición no fue óbice para tener una percepción connatural en busca de la cúspide y es que la cúspide no está, en amasar fortuna y tener una ambición exacerbada hacia los placeres, el dinero y el poder, pues lo valores humanos como la honestidad, la ética, el amor al prójimo y el ejercicio de la virtud, son prendas de inestimable importancia, para el fomento de una sociedad justa y equitativa, fruto de las lecciones recibidas en el ínterin hogareño, impartidas con amor, con respeto y con un gran sentido de la consagración del trabajo como virtud suprema y como supremo título de mejoramiento humano. Con estos lineamientos, se formará la personalidad de Héctor Alvarado, tal como lo describe el periodista Alfonso Saer en el prólogo del libro “Héctor Alvarado, 75 años entre ruedas, bielas, pedales y manubrios” que escribimos por allá en el 2014:

“…Cordial y severo. Maestro autodidacta. Profesor de la vida, guía de generaciones. Probo, recto, infatigable. Honesto con obstinación. Sentimental, amigo sin dobleces…”

Desde 1938 hasta 1951, desarrolló una intensa y creciente actividad deportiva profesional como ciclista, primero como pedalista, luego como atleta, director técnico, entrenador, juez, organizador y promotor al servicio del Instituto Nacional del deporte (IND) al que vio nacer en 1949 bajo la Administración de la Junta Militar de Gobierno presidida por el Teniente Coronel Carlos Delgado Chalbaud. A partir de 1951, se dedica a otras actividades, como lo fue muy especialmente la orfebrería que ejerció con éxito hasta 1959, cuando fue más que robado, saqueado su establecimiento, perdiéndolo todo. Sin embargo, su amplio historial ciclístico, lo hizo estar siempre en la mira de los entes deportivos, reincorporándose en 1960, esta vez como técnico, como toda una cátedra viviente que gozaba de admiración, respeto y reconocimiento. Así, se inicia en una nueva etapa el 15 de octubre de 1960, como coordinador de la Escuela Nacional de Entrenadores Deportivos de Venezuela, a lo cual se sucedieron una serie de triunfos en certámenes regionales, nacionales e internacionales, para orgullo de nuestra patria.

Profesor Héctor Alvarado creador de la Escuela Central de Ciclismo del estado Lara, la cual dirigió por 40 años

Dentro de su intensa actividad, es invitado al acto de inauguración del velódromo de su ciudad natal, el cual para su satisfacción, se estrenará con su nombre, actividad que estaba prevista para el 26 de enero de 1971, es decir, el día de su cumpleaños número cincuenta. Lamentablemente, un infausto revés en su vida personal, enlutará sus días, al fallecer en un accidente aeronáutico su esposa, por lo cual el acto se posterga para el 28 de mayo del año en referencia.

No obstante, los giros del destino siempre sorprenden, y pasado el tiempo se reencuentra con un amor de su juventud, y entre el renacer del palpitar humano y la motivación, que le propició, el que se inaugurara un velódromo en Barquisimeto, su ciudad natal, con su nombre, lo lleva a estructurar un nuevo proyecto, que a la postre se convertirá en su razón de ser, el cual no fue otro que, una escuela de ciclismo para la capital del estado Lara.

Contrae entonces, matrimonio con Olga Purroy, igualmente viuda, con quien construirá un sublime acontecer entre el amor y el deporte, entre eventos sociales y la orfebrería.

Héctor Alvarado, entre sus diversas actuaciones, había fundado la Escuela de Ciclismo de Caracas en 1962, y con base a ello, le presenta a la Dirección Nacional del IND en Caracas, el proyecto de creación de una Escuela de Ciclismo para Barquisimeto, el cual tuvo muy buena acogida, por parte del Dr. Luis Rivas Vásquez, entonces presidente del Instituto Nacional del Deporte, quien lo envía a España, Francia e Italia para conocer de cerca el funcionamiento de las mejores escuelas de ciclismo europeas.

De regreso, se traslada a Barquisimeto y funda la Escuela de Central de Ciclismo del Estado Lara, sentando residencia nuevamente en la ciudad que lo vio nacer, reencontrándose con el crepúsculo de la Capital Musical, junto a la compañía de Olga Purroy de Alvarado. Desde entonces, los dos, no sólo de dedicaron al entrenamiento de niños y jóvenes, en aspectos relacionados con el ciclismo, sino también haciendo hincapié en los valores éticos y morales, en una formación integral que contribuyese decididamente a forjarlos como ciudadanos. Bajo estos parámetros la Escuela Central de Ciclismo del estado Lara ha dado importantes pedalistas de sobresaliente figuración tanto nacional como internacional.

Después de sus noventa años, el profesor Héctor Alvarado irá declinando su desenvolvimiento, su robusta humanidad de elevada estatura, de ágil movimiento y lucida vitalidad se ira desvaneciendo, hasta andar fuera de casa en silla de ruedas y dentro de su hogar con una andadera, así llegará a los 100 años, como el mismo decía: “…será que el de allá arriba, se olvidó de mi…”

Finalmente, el jueves 5 de agosto de 2021 dejó de latir su centenario corazón, cuyo palpitar tantas emociones removieron su fibra en cada embalaje, en cada triunfo, en cada presea recibida, entre medallas, copas y diplomas, entre la máxima altura del podio deportivo y en la satisfacción, del triunfo igualmente, de la joven promesa formada con exigente disciplina y sabia orientación ética, dejando un inconmensurable legado en sus discípulos, en ese torrente humano que desde 1976 ha pasado por la Escuela Central de Ciclismo del estado Lara, desde donde sigue palpitando ese corazón en cada uno de los entrenadores, en los nuevos jóvenes allí forjados y muy especialmente en su viuda Olga Purroy de Alvarado, quien con sus 94 años sigue al frente del legado de su marido, no ajena a la crisis que sacude a la nación y la desventura económica que vive el país, donde el Velódromo Héctor Alvarado, no escapa al deterioro que genera la falta de atención ante las carencias presupuestarias, pues si hay una estructura que demanda un concienzudo mantenimiento, es la de un velódromo, donde la pista tienen que ser perfecta, ya que los ciclistas al desplazarse sobre la superficie de la misma, no deben sentir ninguna irregularidad, independientemente de la velocidad, que suele estar entre los 40 y 70 kilómetros por hora, cuando se corre solo teniendo el aire por delante, ya que puede ascender de 80 a 120 kilómetros por hora cuando se corre tras una moto, como lo refería siempre el profesor Héctor.

De igual forma, la Escuela Central de Ciclismo del estado Lara, requiere también, de un apoyo mayor por parte de los entes gubernamentales, sobre todo, para seguir cumpliendo a cabalidad con la misión formadora, que durante 47 años ha desarrollado, bajo claros parámetros técnico de altísima calidad, mediante organización y disciplina, para lograr los éxitos alcanzados hasta nuestros días, éxitos estos que ennoblecen el prestigio deportivo ante la región, el país y el mundo, como está demostrado en el superávit que, atestigua de manera fehaciente la edificante labor desplegada hasta hoy día.

Para la Organización de la Naciones Unidas, el deporte como factor que contribuye positivamente al desarrollo humano, ha venido siendo objeto de una investigación conexa en las ciencias sociales, entre ellas la sociología, la antropología, la historia, la psicología social y la gestión. Con lo cual se ha generado una línea crítica de investigación sobre el deporte para el desarrollo y la paz, que señala las posibilidades de lograr un desarrollo positivo y sostenible a través del deporte. Al mismo tiempo, este corpus de trabajo académico muestra las limitaciones del concepto de deporte para el desarrollo y la paz en su percepción y aplicación y destaca las importantes dificultades existentes para movilizar el deporte al servicio del desarrollo sostenible.

Héctor Alvarado y Olga Purroy de Alvarado, un binomio perfecto quienes en 1976 le dieron vida a la Escuela Central de Ciclismo del estado Lara

Un objetivo importante de la investigación en las ciencias sociales relacionada con el deporte para el desarrollo y la paz en los últimos años, ha sido evaluar los resultados positivos experimentados por los participantes en programas de ese tipo. Una parte importante de la investigación indica que estos resultados se acumulan. Por lo tanto, la oferta de programas basados en el deporte y de oportunidades de actividad física contribuyen decididamente a mejorar de forma considerable la vida de las personas más marginadas del mundo, sobre todo los jóvenes.

Esto lo vivió en carne propio Héctor Alvarado, quien dada su humilde condición, para ayudar al hogar comenzó a muy temprana edad a trabajar como repartidor de una farmacia en Caracas y como le dejaban la bicicleta de reparto los fines de semana, se sumó a las carreras de repartidores, donde sobresalió y cuya actividad despertó en él la pasión por el ciclismo de competencia, disciplinándose para el ahorro, hasta comprar su primera bicicleta de carrera, una usada lógicamente, la misma que le permitió participar en la primera competencia donde descolló y por su desempeño le fue ofrecido el patrocinio para que se sumase al Club Ciclista Diamante y de ahí la ruta fue ascendente y su éxitos como persona igualmente encumbrado, haciéndose de una cultura de educación y trato, consolidándose los valores hogareños de honestidad, rectitud y de un constante aprendizaje, con un espíritu de colaboración y generosidad que puso al servicio de las nuevas generaciones. De allí, el hecho de haberse sentido comprometido, al habérsele dado su nombre al velódromo de Barquisimeto, cuyo compromiso lo llevó a elaborar el proyecto de la Escuela Central de Ciclismo del estado Lara, para brindarle la oportunidad a tantos jóvenes humildes como él, para contribuir a mejorar considerable sus vidas y en consecuencia convertirlos en mejores ciudadanos, para la construcción de ese nuevo amaneceré que anhelamos para Venezuela y el mundo.

Actualmente, se encuentre como hemos dicho frente a la Escuela Central de Ciclismo del estado Lara, Doña Olga Purroy de Alvarado, viuda del maestro Héctor Alvarado, figura y gloria del ciclismo nacional y del estado Lara principalmente. Doña Olga el pasado 22 de mayo celebró su cumpleaños 94 y aunque ya no está acompañada de su esposo, mantiene su fe y tesón en la formación de los atletas en la Escuela Central de Ciclismo, su gran obra que se acerca a cumplir cinco décadas de acción ininterrumpida y que hoy requiere de una atención mayor por parte de los entes gubernamentales, para seguir brindándole a la localidad, la región y a la nación más glorias del ciclismo.

Doña Olga Purroy de Alvarado pilar fundamental de la Escuela de Ciclismo del estado Lara hoy día.

Vayan pues, nuestras felicitaciones a Doña Olga Purroy de Alvarado y al excelente equipo humano que le acompaña en la Directiva de la Escuela Central de Ciclismo del Estado Lara, ante estos 47 años de indiscutibles éxitos.

Despedimos la entrega de Reseña de la Añoranza de hoy con las palabras del profesor Héctor Alvarado que invitan a pensar, a reflexionar y a querer ser mejores ciudadanos: “…esto quiere decir que, si antes tenía una conducta muy buena, ahora debe ser mejor, pues si antes había alcanzado méritos para estar en el Salón de la Fama, ahora debo hacer méritos para continuar mereciendo estar allí…”

Barquisimeto, domingo 31 de julio de 2023.

Fuentes Consultadas:

Brito, I. (2014) Héctor Alvarado, 75 años entre ruedas, bielas, pedales y manubrios. Imprenta Oficial del estado Lara. Barquisimeto. Venezuela.

El Informador Web (2023, mayo 22) Doña Olga de Alvarado sopla 94 velitas. [Artículo en Línea] Disponible en: https://nip.gwx.temporary.site/22/05/2023/deportes/dona-olga-de-alvarado-sopla-94-velitas/ [Consulta: 2023, julio 28] Barquisimeto. Venezuela.

Naciones Unidas. (s/f) El Deporte como Forma de Promover el Desarrollo Internacional [Artículo en Línea] Disponible en: https://www.un.org/es/chronicle/article/el-deporte-como-forma-de-promover-el-desarrollo-internacional#:~:text=Reconocemos%20que%20el%20deporte%20contribuye,salud%2C%20educaci%C3%B3n%20e%20inclusi%C3%B3n%20social1. [Consulta: 2023, julio 28]

Saer, A. (1989) El Ciclismo. Ediciones Deportivas Maraven. Refolit. Caracas. Venezuela.

Saer, A. (1981) El Libro de Oro de las Vueltas a Venezuela. Lithografia Larense. Barquisimeto. Venezuela.

Abrir chat
Comunícate con nosotros
Comunícate con nosotros
scroll to top
SiteLock