Día de los muertos en México no será igual gracias al coronavirus < El Informador Venezuela
Close

Día de los muertos en México no será igual gracias al coronavirus

Día de los muertos en México no será igual gracias al coronavirus

Día de los muertos en México no será igual gracias al coronavirus

La celebración del Día de Muertos en México este fin de semana no será igual que en otras ocasiones en un año tan marcado por la muerte, en un país en el que más de 90.000 personas han fallecido por COVID-19.

Muchas de estas víctimas han tenido que ser cremadas en vez de enterradas, pero incluso para quienes tienen muertos que visitar, la pandemia ha obligado a las autoridades de la mayor parte de México a cerrar los cementerios a fin de evitar las tradicionales visitas del 1 y 2 de noviembre en que familias enteras limpian y decoran las tumbas con veladoras y flores de cempasúchil, y conversan con sus difuntos, quizá con un vaso de su bebida favorita.

Por mucho tiempo, México ha tenido una actitud diferente ante la muerte, más social, con una mayor aceptación que en muchas otras partes del mundo. Los velorios y funerales en México suelen ser eventos elaborados que duran días y en los que se reúnen vecindarios enteros y parientes lejanos para comer, orar y recordar.

Sin embargo, la muerte en medio de la pandemia ha sido una situación mucho más solitaria; no sólo los velorios están prohibidos, sino que muchas familias no han podido estar con sus seres queridos en sus últimos momentos y ni siquiera pueden ver el cadáver debido a las medidas sanitarias para evitar la propagación del virus.

Pero de cierta forma, el Día de Muertos de este año ha llevado a la celebración de regreso a sus raíces, quitándole muchas de las capas culturales e innovaciones modernas que habían empezado a influenciar este día en años recientes.

Ya no se hará el desfile hollywoodense del Día de Muertos que las autoridades de Ciudad de México habían adoptado luego de que apareció una marcha ficticia similar en la película de James Bond “Spectre” de 2015. Halloween, con sus actividades en grupo y de mayor riesgo —fiestas de disfraces y salidas a la calle a pedir dulces o regalos_, también ha desaparecido ante la pandemia.

De varias maneras, se ha reducido a los orígenes de la celebración: altares sencillos para invitar a los muertos a regresar a casa por una noche, encendiendo veladoras para guiar a los espíritus de vuelta y su comida y bebida favoritas para atraerlos a casa. Confinados en los hogares, esta es una de las actividades más seguras, si bien hay algunos intentos de hacerlo también vía internet.

“En esta ocasión el Día de Muertos nos convoca a la virtualidad, nos convoca a honrar a nuestros seres queridos a través de una serie de actividades virtuales”, dijo el secretario de Cultura de la Ciudad de México, José Alfonso Suárez del Real, al invitar a la población a publicar fotografías y videos de sus altares en un portal del gobierno de la ciudad. “Es fundamental recuperar y retomar los altares para nuestros muertos, son altares domésticos”.

Una de las funerarias más grandes del país, Gayosso, ha lanzado “Lazos”, un sistema en línea para el envío de flores directamente a las tumbas y mausoleos. Y, debido al cierre de estos espacios por el riesgo de contagio de COVID-19, la compañía ofrece misas virtuales para honrar a los difuntos.

Foto: vía AP

[do_widget id=custom_html-8]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0 Comments
scroll to top
SiteLock