Angélica Romero Navas.- Además de las sanciones que EEUU y Canadá impusieron sobre funcionarios relacionados al Gobierno de Nicolás Maduro en 2018, este año otros países se han sumado a esta presión. En los últimos días, Colombia y España han tomado medidas en contra de los «colaboradores de Maduro».
Más de 200 personas no podrán ingresar al territorio colombiano según lo anunció el director general de Migración Colombia, Christian Krüger Sarmiento.
La decisión hace parte de las medidas tomadas por el Grupo de Lima, del que Colombia forma parte y que busca una salida pacífica a la crisis en Venezuela, señala un comunicado de Migración Colombia, publicado en su web.
La lista de «inadmitidos» está encabezada por Nicolás Maduro; el jefe de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Diosdado Cabello y la segunda al mando del régimen, Delcy Rodríguez.
Por su parte, España ha hecho lo propio. Pablo Casado, presidente del Partido Popular (PP), ha dicho que no sólo se deben bloquear las cuentas bancarias de los funcionarios venezolanos acusados de lavar dinero en países europeos y en paraísos fiscales de Europa, sino que también, se deben «embargar las propiedades inmobiliarias de los militares y burócratas que han manchado a la población civil venezolana».
El presidente del PP demanda una estrategia «coordinada con todas las naciones europeas» para que la UE deje de comprar crudo venezolano.