Fallece el más emblemático líder guerrillero de Venezuela: Douglas Bravo < El Informador Venezuela
Close

Fallece el más emblemático líder guerrillero de Venezuela: Douglas Bravo

Al amanecer de este domingo 31 de enero dejó de existir el que tal vez fuera el líder guerrillero más famoso, emblemático y recordado de Venezuela, Douglas Bravo.

La noticia ya trascendió los diferentes medios de comunicación de Venezuela, especialmente a nivel de las páginas digitales.

En el caso de EL INFORMADOR VENEZUELA, nos la confirmó alguien que fue su gran amigo personal y, además, compañero de muchas luchas del personaje fallecido: El profesor Tito Núñez, ampliamente conocido tanto en Barquisimeto como en el estado Lara.

Nos apuntó el profesor Núñez que el ahora fallecido estaba a poco de cumplir 89 años de edad, y que había nacido en la población de Cabure, Estado Falcón, el 11 de marzo de 1932.

En cuanto a las causas de su deceso, informó Núñez que, dada su avanzada edad, en los últimos dos años, Bravo había venidopadeciendo de quebrantos de salud, que se complicaron cuando, hace poco,  se contagió del coronavirus.

Acotó que, sin embargo, el ex líder guerrillero lo pudo superar, luego de haber estadorecluido en dos centros asistenciales privados de Caracas.

Fue dado de alta –precisó- hace alrededor de una semana, pero le quedaron algunas secuelas en su ya deteriorada salud, sobre todo, dijo,  una seria afección digestiva, que incluyó una acentuada inapetencia.

Todo ello fue minando definitivamente su salud, hasta el amanecer de este domingo –como se indicó antes-, cuando le sobrevino la muerte.

Breve biografía

Douglas Ignacio Bravo Mora-ése era su nombre de pila-  ingresó al Partido Comunista de Venezuela (PCV) en el mismo Estado Falcón, a los 16 años de edad, siendo todavía un estudiante de secundaria.

Cuando el PCV tomó, junto con el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), la senda de la lucha armada como vía para la toma del poder político, él fue uno de los primeros en “alistarse”, y, ya el 15 de marzo de 1.962, en pleno gobierno de Rómulo Betancourt, fundó el Frente Guerrillero “José Leonardo Chirinos”, en las  montañas del Estado Falcón,

El 23 de abril de 1.966, a raíz de que el PCV admitiese la derrota de lalucha de guerrillas, Bravo discrepó totalmente de tal idea, y decide mantenerse en lasmontañas.

Por tal razón, es entonces expulsado de ese partido, junto con varios otros dirigentes que le secundaban.

Así, es de allí de donde surge el Partido de la Revolución Venezolana (PRV), que se mantuvodurante algunos años, con cierta ascendencia en algunas capas obreras y estudiantiles del país, más que todo por admiración hacia el propio Bravo.

Es entonces a finalesde los años 70 cuando finalmente Douglas Bravo decide que era hora de dejar las armas, y acepta la situación política existente para ese momento.

En el correr de esos mismos años, Bravo funda después las organizaciones Ruptura y, subsecuentemente, Tercer Camino, hoy desaparecidas.

De todas maneras, ya desde finales de los años 80, el ex líder guerrillero fuepoco a poco disminuyendo su actividad política pública, y se acercó más bien a las actividades detipo cultural, y a los contactos internacionales, aun cuando siempre mantuvo su posición de izquierda revolucionaria.

En esa onda, fue amigo de Jean Paul Sartre y de Julio Cortázar, entre muchos otros personajes de la cultura internacional.

Durante las intentonas golpistas del 4 de febrero y del 27 de noviembre, ambas de 1.992, el gobierno de ese momento,que presidía Carlos Andrés Pérez, lo vinculó a ellas de alguna manera, por lo cual fue hecho prisionero.

Fue luego juzgado y enviado a prisión, pero, al año siguiente, fue indultado por el presidente Rafael Caldera, que ya gobernaba en ese momento.

Y aunque parezca una ironía,  en esos turbulentos años, Bravo fue uno de los más férreos opositores a la candidatura presidencial de Hugo Chávez, de cuyo gobierno fue gran crítico, como también lo fue del de Nicolás Maduro.

Pero, así mismo, rehusó vincularse a alguna organización opositora, para las que también tuvo ácidas críticas.

Será cremado

De acuerdo con lo manifestado por el mismo Núñez, la familia de Bravo le informó que los restos mortales de éste serán cremados, y que, posteriormente, una vez que cese la actual pandemia, sus cenizas serán esparcidas en la sierra del Irakara, en el mismo estado Falcón.

Explicó que tal fue el deseo de Bravo, debido a que allí fue en donde él comenzó su lucha guerrillera.

Reinaldo Gómez
Fotos: vía VTV

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0 Comments
Abrir chat
Comunícate con nosotros
Comunícate con nosotros
scroll to top
SiteLock