El secretario regional de salud, Javier Cabrera, informó que el programa Cardiovascular se ha fortalecido en Lara, y durante 2022 se colocaron 44 marcapasos en el hospital Luis Gómez López y ocho en lo que va de 2023. Eso es un avance para este centro de salud, agregó.
Edson Hernández, director de ese centro de salud, manifestó que no es secreto, que la primera causa de muerte en el mundo son las enfermedades cardiovasculares y durante el año de pandemia, por el mismo aislamiento y disminución de la consulta los problemas cardiovasculares incrementaron, dijo.
Sin embargo, aseguró que en Lara se mantuvieron las intervenciones e inclusive la consulta y se reactualizaron los operativos con la instalación de un Arco en C, lo cual permitió colocar en solo una semana ocho marcapasos.
Esas intervenciones se hicieron al final de la tarde para no interrumpir la programación quirúrgica que estaba planificada, acotó el doctor, especialista en cardiología.
Esta semana prosigue la atención. De hecho, este martes se hará el primer estudio hemodinámico, la coronariografía para hacer un cateterismo diagnostico en un paciente con el apoyo de Ascardio que aportará materiales y el personal.
A su vez anunció que el programa Cardiovascular se reactivará en todos los municipios del estado.
Añadió que como integrante del Comité científico fortalecen la investigación y la educación y en ese sentido se ha planificado impartir nuevos postgrados para cubrir el déficit de especialistas en las diferentes áreas de la salud en alianza con universidades nacionales como la Rómulo Gallegos.
Este miércoles está prevista una reunión con el objetivo de abrir el postgrado en Geriatría, porque hace 17 años no se forman geriatras en el país.
Lara tiene como norte ser el estado de formación no solamente de médicos de diferentes especialidades sino también en el área de enfermería y odontología. Al tiempo se planifica para abrir estudios en otras áreas de la salud que necesita el estado y el país, expresó Hernández.