Este 30Ene, tal como lo habíia anunciado, el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela el cronograma de las elecciones del 27 de abril, en las cuales serán electos los diputados a la Asamblea Nacional, gobernadores de los estados y legisladores de los consejos legislativos estaduales.
El cronogama, divulgado a través de un grupo de prensa en Whatsapp, aún no se publica en Gaceta Electoral, tal como lo establece el artículo 42 de la Ley Orgánica de Procesos Electoral (LOPE). Según se aprecia en el documento que circula en las plataformas digitales, no contempla publicar los resultados de los comicios en la página web del CNE la cual, hasta la fecha, sigue fuera de servicio.
Así se regirá el cronograma electoral
Para los comicios parlamentarios y regionales el CNE incluyó entre sus 93 actividades pautadas, un total de 16 auditorías.
10 de febrero: normativa para la consignación de recaudos para la conformación de grupos de electores e iniciativa propia
19 de febrero: se realizará el corte del registro electoral preliminar.
24 y el 25 de febrero: auditoría al Registro Electoral
25 de febrero: Inicia el lapso de presentación y modificación de postulaciones. Este mismo día se convocará a las organizaciones con fines políticos a presentar a los autorizados para postular.
26 de febrero: se presentará el corte del registro electoral definitivo.
5 de marzo: subsanación de recaudos de postulaciones, así como la admisión o rechazo de las postulaciones.
8 de marzo: elaboración del acta de cierre de postulaciones.
5 y el 11 de marzo: admisión o rechazo de las postulaciones
11 y el 12 de marzo: Escogencia de la posición en la boleta electoral
17 y 18 de marzo: auditoría de software de máquina de votación.
Del 20 de marzo hasta el 28 de marzo: la modificación y sustitución de la postulación lista que tendrá un lapso de 9 días.
1 de abril al 24 de abril: abre campaña electoral.
13 de abril: el proceso comicial tendrá un simulacro.
14 de abril hasta el 16 de abril: se realizará la auditoría de infraestructura tecnológica electoral.
5 de abril hasta el 18 de abril: despliegue y distribución del material electoral a las entidades federales.
23 de abril: recepción de máquinas de votación en los centros de votación.
25 de abril: instalación de las mesas electorales.
28 al 26 de abril: acreditaciones de testigos que se realizarán durante 30 días.
27 de abril: constitución de las mesas electorales para la celebración del evento electoral.
Convocados 906.030 miembros de mesa
El ente comicial especificó que 906.030 miembros de mesa estarán siendo convocados a estos comicios, siendo esta la lista de las mismas personas que fungieron este rol en la elección presidencial del 28 de julio.
“Se hizo una auditoria donde participaron los organismos políticos correspondientes y se determinó que, con una elección tan pronta, el ente electoral va a ratificar a ese personal que ya tuvo la experiencia en las pasadas elecciones”, reiteró el rector principal del CNE, Conrado Pérez.
El funcionario invitó a toda la población joven a acercarse a las sedes del ente comicial a inscribirse en el Registro Electoral antes de las fechas del corte que determine el cronograma y no precisó si se desplegarán jornadas de inscripción o actualización de datos en el RE.
Reforma y Guayana Esequiba
Pérez reveló que, paralelamente a este proceso, esta semana empieza todo el arbitraje para la consulta sobre la reforma constitucional.
También explicó que, hasta este momento, se van a escoger 277 diputados de la Asamblea Nacional, pero que número “pudiese variar positivamente”, con la integración de Guayana en el listado de estados del país.
“Guayana tiene que tener diputados obligatoriamente, pero tiene que ser elaborada la circunscripción electoral correspondiente y a razón de eso se determina, poblacionalmente el número de diputados a elegir en ese estado”, detalló.