Déborah Velásquez, presidenta de la Asociación de Profesores de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (Apucla) expresó que jóvenes recién egresados son contratados para impartir clases en esta casa de estudios superiores.
«Personas sin experiencia están reemplazando a profesionales con postgrados, doctorados…» lamentó.
Sin duda, en las universidades públicas muchas cosas han cambiado en los últimos 20 años, entre éstas la selección de personal sobre todo docente para lo cual las exigencias no son tantas como en el pasado.
Recordó que inicialmente había el concurso de credenciales por necesidad de servicio y el aspirante presentaba las credenciales, por lo general habían cinco o más personas optando por el cargo.
Cada quien presentaba sus credenciales las cuales eran evaluadas y en función de la experiencia indicaban un puntaje para determinar el ingreso o no a la universidad. Posteriormente, con el concurso de oposición las exigencias son otras, mencionó.
Muchas requerimientos se han obviado porque los sueldos no son atractivos para optar por un cargo universitario, y eso sucede no solo en el gremio docente sino también administrativo y obrero.
Refiere que existe la clasificación de profesores jubilados activos y ese personal es llamado por la universidades para resolver el problema.
Entonces, dice Déborath- “a veces uno se hace tantas interrogantes porque teniendo personal activo joven preparado, pero por haber acatado una decisión gremial les suspenden el salario.
Recordó que hay 40 profesores afectados con esa medida, muchos de ellos con la edad y los años requeridos para jubilarse, acotó.
Las autoridades deber ser conscientes
A jucio de Velásquez, las autoridades universitarias deben estar conscientes de la triste realidad que existe en la casa de estudios, comenzando que no hay agua, fluido eléctrico y los baños están colapsados, tal es el caso del decanato de Ciencias y Tecnología.
“El olor de la humedad es terrible y eso afecta la salud” y la situacion se refleja en todos los decanatos.
Insistió en la universidad no hay condiciones para dar clases presenciales y tampoco a distancia debido a las dificultades con internet aunado a los cortes eléctricos a diario y cada vez más prolongados.