La morgue central de Barquisimeto reclama horarios menos estrictos y cavas en mejor estado < El Informador Venezuela
Close

La morgue central de Barquisimeto reclama horarios menos estrictos y cavas en mejor estado

A la espera de una reunión de directivos que establezcan medidas definitivas para el trato y entrega de cadáveres en Barquisimeto, trabajadores de la morgue del Hospital Antonio María Pineda exigen que por lo menos, puedan laborar con tranquilidad hasta las 4:00 de la tarde y que las cavas mejoren su funcionamiento.

Los cuerpos se pudren y son entregados con gusanos, cuentan. Eso, sucede si duran solo dos días dentro de las cavas, algo casi insólito para un lugar que fue diseñado para conservarlos y prepararlos para ser entregados en el mejor estado posible a los familiares.

«Se está diciendo una posibilidad de que no se entreguen cadáveres después de las 2:00 de la tarde,pero nosotros como institución abogamos a la entrega de los cadáveres, el problema es que la morgue está podrida», dijo un trabajador que prefirió no identificarse públicamente.

Narró a El Informador, que las cavas no son mandadas a reparar y decir que trabajan al 50 por ciento es mucho, el proceso de putrefacción de un fallecido es acelerado. «Un cadáver ahí se descompone más rápido que tenerlo afuera», enfatizó.

Pero el cambio de horario por la contingencia del coronavirus en la entidad ha hecho que la situación, que viene arrastrada desde el año pasado, empeore. «Los familiares se molestan, que no le entregamos los cadáveres, que están descompuestos, verdaderamente no somos nosotros, esa es la realidad», añadió.

Los trabajadores insisten en que si las cavas funcionaran al menos en un 80 por ciento, pudieran retener los cuerpos sin vida el tiempo que las autoridades lo necesiten, pero no es así. «¿Cómo lo hacemos?», dicen.

«Permiten aglomeración en la 21 pero no dejan ni tres horas de velorio»

Algunos insisten en la contradicción de las medidas para la morgue, aseguran que si permiten aglomeraciones en colas y en el centro de Barquisimeto, podrían por lo menos ceder en una «despedida normal» para las familias que pierden a un ser querido.

«¿Cuánto pasa uno en una cola en la 21, eso es contradictorio, alguien tiene que alzar la voz, decir la realidad de lo que está pasando, aquí no hay ineficiencia de material humano, en la morgue entras y ni siquiera el aire acondicionado sirve», señalan.

Acotaron también, desde el anonimato, que lo saludable es entregar los cadáveres diariamente pues el cementerio municipal trabaja hasta las 6:00 de la tarde y quitan el derecho a no velar.

«Es doloroso perder a alguien y ellos se llevan una última imagen de su familiar lleno de gusanos», comentaron.

Un horario mínimo, que exigen, es hasta las 4:00 de la tarde, pero alguien (autoridad) tendría que garantizar el funcionamiento de las cavas.

Continúan quejas de familiares por peticiones de «kits» para autopsias

Parte del llamado que hacen algunos trabajadores del lugar es a las familias, para que entiendan la «situación», pues, aseguran, que no se puede diferenciar mucho al hecho de pedir medicamentos cuando la persona está hospitalizada  a eso de solicitar un «kit de autopsia», cosa que ha creado polémica, quejas y denuncias en la morgue.

«Lo mismo que padecen emergencias de hospitales y otras áreas médicas lo padecemos nosotros aquí, explicamos la situación con pena a los familiares, pero si cobramos 800 mil en la quincena no vamos a sacar de eso para comprar un par de guantes», finalizaron.

La Alcaldía de Iribarren mantiene un decreto que prohíbe velorios de debido a la pandemia y eso parece extenderse hasta la entrega de cadáveres, donde pueden ser multados. Los funerarios también se han mostraron preocupados por esto.

ED
Foto: Ángel Zambrano

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0 Comments
Abrir chat
Comunícate con nosotros
Comunícate con nosotros
scroll to top
SiteLock