Bank of America predice que el petróleo subirá a 90 dólares por barril en 2024 < El Informador Venezuela
Close

Bank of America predice que el petróleo subirá a 90 dólares por barril en 2024

petroleo

Francisco Blanch, responsable global de materias primas y derivados del Bank of America, explica cuál es la situación actual del mercado petrolero y qué se puede esperar para lo que queda de 2023 y para el próximo año.

Tanto el Brent como el WTI han superado silenciosamente la barrera de los 80 dólares por barril, con ambas referencias subiendo más de un 15% desde sus mínimos de mayo. Por ello, Bank of America se ha apresurado a publicar un nuevo análisis al respecto.

El crudo WTI, que es referencia en Estados Unidos, comenzó este lunes con una subida del 0,81% desde el cierre del viernes, hasta los 81,43 dólares por barril, muy por encima de la barrera de los 80 dólares. 

Por su parte, el crudo Brent, de referencia internacional, ha subido 56 centavos (+0,67%), desde los 84,99 dólares alcanzados el viernes, para cotizar a 85,57 dólares por barril.

Ahora, los expertos de la talla del Bank of America (BofA) se han puesto manos a la obra para pronosticar qué ocurrirá con los precios del petróleo en 2024 y de acuerdo con uno de los últimos informes del banco, los precios podrían alcanzar los 90 dólares por barril en 2024.

4 claves de Bank of America para la subida del petróleo

Pero, ¿cuáles serían las razones de semejante subida? Francisco Blanch, responsable global de materias primas y derivados del Bank of America, explica cuál es la situación actual del mercado petrolero y qué se puede esperar para lo que queda de 2023 y para el próximo año.

Para Blanch, hay 4 claves:

– El aumento de las tasas de interés en todo el mundo, ha frenado la demanda de petróleo.

– La OPEP+ y su estrategia proactiva para frenar la oferta ante los bajos precios del petróleo.

– China, que ha salido de la pandemia más debilitada de lo que se pensaba debido al estancamiento de la industria manufacturera y el sector inmobiliario.

– Estados Unidos, que necesita reponer su Reserva Estratégica de Petróleo (SPR).

De esas cuatro claves, Blanch comienza explicando la de China, comentando lo siguiente: «el débil crecimiento del país asiático ha añadido una limitada presión al alza a los precios mundiales de la energía, aunque los indicadores de movilidad hayan seguido mejorando». 

Asimismo, observa que la OPEP ya ha aplicado recortes «bastante importantes» en la producción de petróleo a lo largo de los últimos meses, lo que ha provocado un «endurecimiento» de los diferenciales.

 Y también destaca que «por fin han llegado los motivos para que Rusia reduzca la oferta en apoyo de los precios del petróleo».

Recientemente, destacábamos en Banca y Negocios que la producción total de la OPEP+ en agosto se reducirá en más de 5 millones de barriles de petróleo al día (bpd) respecto al año pasado por estas fechas. Ello se debe a todos los recortes realizados desde mediados de noviembre de 2022.

Fuente: Banca y Negocios

Abrir chat
Comunícate con nosotros
Comunícate con nosotros
scroll to top
SiteLock