Tertulias de café |Por: Maximiliano Pérez < El Informador Venezuela
Close

Tertulias de café |Por: Maximiliano Pérez

                                               La  Verdad

 

“El mayor amigo de la verdad es el tiempo; su más encarnizado enemigo, el prejuicio;

y su constante compañera, la humildad.”

Charles Caleb Colton (11-12-1777 Bautismo) / 28-04-1832).

 Charles Caleb Colton fue un inglés clérigo, escritor y coleccionista, muy conocido por sus excentricidades y de quien no se tiene la fecha de su nacimiento, más sí, de la fecha de su bautismo.

Se educó en Eton and Kings College, Cambridge, donde se graduó con una licenciatura en 1801 y una maestría en 1804. En 1801, la universidad le otorgó la curaduría perpetua de Prior’s Quarter de Tiverton en Devon, donde vivió durante muchos años. años. Fue nombrado para la vicaría de Kew y Petersham en 1812. Su desempeño de funciones relacionadas con la iglesia en ambos lugares fue errático: a veces concienzudo y brillante, mientras que otras veces superficial e indulgente. Dejó el servicio formal de la iglesia e Inglaterra en 1828. Los contemporáneos creían que había huido de sus acreedores, quienes contrataron un “expediente” contra él, identificándolo como un comerciante de vinos

Para estar bien informado, y poder analizar con criterio cuánta verdad tiene una noticia, no debemos escuchar únicamente a las personas que dicen lo que queremos oír, ni leer solo el medio de comunicación “de nuestra cuerda”.

Hay que tener espíritu crítico. En la medida de lo posible, debemos contrastar todo, lo que vemos, oímos y leemos. Y para ello solo queda recurrir a diferentes fuentes.

Aunque este artículo comienza con las palabras “En estos tiempos que corren”, no se he muy acertado al escribirlas, porque la verdad y las mentiras circulan desde que el mundo es mundo, no son exclusivas de la actualidad.

Fuente: https://empresas.blogthinkbig.com

Dicho antiguo es:

“Por la verdad murió Cristo.”

Desde siempre han existido personas que han vivido en una mentira y para ellas ha sido su verdad, en la época pre-colonial, en América existían civilizaciones que sacrificaban hasta a los niños, en pos de falsas religiones, y todavía hay personas que siguen líderes y falsos profetas en quienes creen ciegamente y, pregunto:

¿Cuál es la principal característica de los estafadores?

Para mí, es su simpatía, lo que hace que personas de buena voluntad, crean en sus artificios y manipulaciones transmitidas hasta con mensajes corporales. Semejan ser bonachones que determinan las necesidades de sus víctimas y las utilizan para dar los zarpazos y lucrarse en una u otra forma. Mienten, difaman y tergiversan situaciones hasta lograr su fin, sin siquiera pensar en los daños que ocasionan a sus víctimas y mucho menos en los daños colaterales que infringen a otras personas.

No soy yo a quien corresponde calificar a una u otra persona que aparenta, o cree ser el dueño de la verdad e hilvana historias que sólo convienen a sus intereses, pero su actuación, a mí, me da hasta asco.

Una persona que difame, injurie y falsee realidades que perjudiquen a otro ser humano no tiene calificativo que lo describa, así lo haga en la creencia de que tiene la razón porque, es su verdad.

En tiempos de contiendas políticas muchos candidatos optan por ese camino, el de la falsedad, y olvidan que la verdad siempre les alcanzará.

Es mi criterio que, una persona con características propias, autentico en su proceder, jamás necesitará perjudicar a su prójimo por apetencias personales, le basta con demostrar sus capacidades y su trayectoria de vida para lograr sus objetivos…

El mejor juez es la conciencia de cada quien, el mejor fiscal el espejo y el peor verdugo es el conocimiento de lo que realmente se es.

Son muchísimos los políticos que cuando han logrado sus objetivos y escalado un puesto público, en ellos se cumple el olvidado Principio de Peter y, mientras más grande es la autoridad aceptada, más pronto se plasma, en ellos, este principio.

A los venezolanos han tratado de inculcarnos el peor de los sentimientos… ¡LA ENVIDÍA!

Pero, en la gran mayoría de los casos, nos ha protegido el mejor de los antídotos…

Los principios y valores aprendidos de nuestros ancestros, allá en la mesa del comedor, en lo profundo del hogar, en las tertulias realizadas, antes y después del desayuno, del almuerzo y/o de la cena; esto nos ha servido de escudo protector, a quienes todavía creemos que el mejor de los negocios, transacción o acuerdo comienza con un apretón de manos, realizado entre las partes… mirándose a los ojos.

Viejo también es el proverbio que expresa:

“Lo difícil no es alcanzar el éxito, lo difícil es… mantenerse en él.”

Thomas Mann (1875-1955). Escritor alemán, expresó:

“De lo que te digan no creas nada, y de lo que veas… solo la mitad.”

 

Abrir chat
Comunícate con nosotros
Comunícate con nosotros
scroll to top
SiteLock