2020: Economías Latinas más afectadas por la pandemia < El Informador Venezuela
Close

2020: Economías Latinas más afectadas por la pandemia

Este 2020 registró la mayor caída de la economía mundial desde 1946 (período de posguerra) como consecuencia del impacto de la pandemia del coronavirus.

Para América Latina el escenario ha sido peor. La región sufrió su mayor caída de Producto Interno Bruto (PIB) en más de un siglo, según señaló la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

«En este contexto, si se comparan diferentes indicadores sanitarios, económicos, sociales y de desigualdad, América Latina y el Caribe es la región más golpeada del mundo emergente», indicó la Cepal en su informe.

Aunque la reducción de la actividad económica global afectó al conjunto de la región y todos los países registraron una contracción en su PIB, no todos los países resultaron afectados de la misma manera.

«Con la llegada de la pandemia, se sumaron los choques externos negativos, lo que hizo que la emergencia sanitaria se materializara en la peor crisis económica, social y productiva que ha vivido la región en los últimos 120 años», explica la Cepal.

Estas las 5 economías de América Latina que más cayeron en este 2020 y los factores que incidieron en esos resultados.

Venezuela: -30%

Venezuela encabeza por un amplio margen la lista de las economías latinoamericanas que más cayeron al cerrar el año en -30%, según estimaciones de la Cepal.

Este enorme retroceso, sin embargo, no es atribuible únicamente a la pandemia del coronavirus y guarda relación con otros problemas por los cuales la economía venezolana registró este 2020 su séptimo año consecutivo de contracción económica.

Pese a que la Cepal espera que en 2021 se produzca un efecto rebote en las economías latinoamericanas, que podría llevar a un crecimiento promedio de 3,7%, la organización estima que Venezuela será el único país de la región que no crecerá.

Perú: – 12,9%

A diferencia de Venezuela, Perú llegó a 2020 con un historial de una década ininterrumpida de crecimiento económico.

Sin embargo, cerrará este año con una caída de su PIB de 12,9%, lo que le convierte en «uno de los países más golpeados del mundo» debido al coronavirus, según la Cepal.

«La caída del PIB de los socios comerciales impactó severamente la demanda externa, y la demanda interna se desplomó por la reducción del gasto de los hogares y la interrupción de proyectos de inversión«, señala la organización sobre la economía de Perú.

Panamá: -11%

Entre 2010 y 2019, Panamá registró un crecimiento económico constante promedio de 6,2% al año. Para 2020, se ubica como el tercer país de América Latina con una mayor contracción del PIB: 11%.

«Esta caída se debe principalmente a las medidas implementadas en el país y en el mundo para enfrentar la pandemia por covid-19», apunta la Cepal.

El organismo destaca que entre enero y agosto de 2020, el valor de las exportaciones del país se redujo 23,7% en comparación con el mismo periodo de 2019, debido fundamentalmente a la caída de las exportaciones de la Zona Libre de Colón.

Argentina: -10,5%

Argentina es, al igual que Venezuela, una de las economías de la región que venían registrando una contracción económica antes de la pandemia.

2020 es su tercer año consecutivo de contracción del PIB. La Cepal estima esta caída en 10,5%, mucho mayor a la sufrida en 2019 de 2,1%.

«Este desempeño se debió al impacto de la crisis de la pandemia de la enfermedad por coronavirus (covid-19), que repercutió negativamente en el consumo privado, la inversión y las exportaciones», señala el organismo.

México: -9%

La economía de México se había contraído en 0,1% en 2019 y este año su caída será mucho más pronunciada al ubicarse en 9%, lo que constituye la mayor contracción de su PIB desde 1932.

Entre los factores que incidieron en esa caída, el organismo destaca «una caída de los ingresos petroleros de 42,9%« entre enero y octubre.

En ese mismo lapso, se produjo una disminución de 11,2% de las exportaciones no petroleras destinadas a Estados Unidos y de 12% de las que son enviadas al resto del mundo.

Con información de BBC

Fotos: @apnews

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0 Comments
Abrir chat
Comunícate con nosotros
Comunícate con nosotros
scroll to top
SiteLock