¡Entérate! así funcionan las distintas vacunas contra el COVID-19 < El Informador Venezuela
Close

¡Entérate! así funcionan las distintas vacunas contra el COVID-19

Durante el mes de diciembre se administraron diversas vacunas contra el Covid-19 en distintos países, priorizando a residentes de centros de mayores, personal sanitario y sociosanitario.

De esta manera, comenzó la campaña de vacunación masiva en muchas partes del mundo. Por lo menos tres de las vacunas experimentales muestran una eficacia notable, de acuerdo con la información publicada por los fabricantes y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Aquí hay un vistazo a la tecnología detrás de algunas de las candidatas que están más avanzadas en el desarrollo, principalmente en ensayos clínicos de Fase 3, el último paso antes de buscar el visto bueno de la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA) y otros reguladores de todo el mundo.

Pfizer y BioNTech

Pfizer y su socio con sede en Alemania BioNTech utilizan un nuevo enfoque para fabricar vacunas que utiliza ARN mensajero o ARNm.

Este diseño fue elegido para una vacuna pandémica hace años porque es uno que se presta a una respuesta rápida. Todo lo que se necesita es la secuencia genética del virus que causa la pandemia.

En este caso, los investigadores de BioNTech utilizaron un pequeño fragmento de material genético que codifica un fragmento de la proteína del pico, la estructura que adorna la superficie del coronavirus, dándole esa apariencia tachonada.

El ARNm es muy frágil, por lo que está envuelto en nanopartículas de lípidos, una capa de una sustancia mantecosa que puede derretirse a temperatura ambiente.

Es por eso que la vacuna de Pfizer debe mantenerse a temperaturas ultra frías de aproximadamente -75 grados Celsius.

Suiza prevé adquirir tres millones de dosis de la vacuna de Pfizer
Suiza prevé adquirir tres millones de dosis de la vacuna de Pfizer

Moderna

La vacuna de Moderna también se basa en ARNm. «El ARNm es como un software para la célula«, dijo Moderna en su sitio web.

Y al igual que la vacuna Pfizer/BioNTech, codifica para que las células produzcan una parte de la proteína de pico. Esa fue una elección cuidadosa: los científicos tuvieron que elegir una parte del virus que pensaban que no mutaría ni cambiaría mucho con el paso del tiempo.

El virus, usa la proteína de pico para agarrar las células que ataca y la estructura parece permanecer estable generación tras generación de replicación viral.

Moderna, ha creado una formulación diferente para las nanopartículas lipídicas para proteger el ARNm de su vacuna.

Estas formulaciones son secretos corporativos, pero Moderna cree que su enfoque es mejor y dijo que su vacuna se puede enviar a -20 grados Celsius y puede mantenerse estable durante 30 días entre 2 grados y 8 grados Celsius, la temperatura de un refrigerador doméstico estándar.

AstraZeneca

La vacuna de AstraZeneca, elaborada con un equipo de la Universidad de Oxford de Gran Bretaña, se llama vacuna vectorial. Utiliza un virus del resfriado común llamado adenovirus para transportar la proteína de pico del coronavirus a las células.

También tiene como objetivo hacer que los cuerpos de las personas, en esencia, produzcan sus propias vacunas produciendo pequeñas copias de proteínas de pico, pero el método de administración es diferente.

Este adenovirus infecta a los chimpancés pero no enferma a las personas. Se modificó para que no se replicara, luego se diseñó genéticamente para inyectar células con el ADN que codifica la proteína de pico de coronavirus completo.

Es una forma más barata de fabricar vacunas, pero más lenta que usar ARN. La compañía se ha comprometido a hacer que su vacuna esté disponible a bajo costo en países de todo el mundo.

Reino Unido aprueba la vacuna de AstraZeneca y Oxford
Reino Unido aprueba la vacuna de AstraZeneca y Oxford

Vacunas de Johnson & Johnson

La vacuna contra el coronavirus de Janssen Pharmaceuticals, es de vector recombinante. Como la de AstraZeneca, usa un adenovirus, pero este infecta a los humanos.

Es una versión modificada genéticamente del adenovirus 26, que puede causar el resfriado común, pero la modificación genética lo ha desactivado. También proporciona las instrucciones genéticas para producir proteínas de pico.

Esta es una vacuna que se ha probado en el mercado anteriormente. El vector adenovirus 26 se utilizó para fabricar la vacuna contra el ébola de la empresa, que obtuvo la autorización de comercialización de la Comisión Europea en julio.

Es una vacuna de una sola inyección, pero a principios del mes de noviembre, Johnson & Johnson inició un ensayo de fase 3 de dos dosis en Gran Bretaña, porque hay alguna evidencia de que dos dosis brindan una mejor protección. Los voluntarios recibirán dos inyecciones, con 57 días de diferencia, o placebos.

Este martes inicia vacunación contra la Covid-19 en Argentina
Este martes inicia vacunación contra la Covid-19 en Argentina

Novavax

La empresa de biotecnología con sede en Maryland, Estados Unidos, se especializa en vacunas de «subunidades de proteínas».

Usan nanopartículas similares a virus como base y las cubren con piezas modificadas genéticamente de la proteína del pico del coronavirus.

Este también es un enfoque de vacuna probado y verdadero. Novavax usa un virus de insecto llamado baculovirus para llevar la proteína del pico del coronavirus a las células de la polilla, que luego producen la proteína.

Esto se cosecha y se mezcla con un adyuvante, un refuerzo inmunológico, basado en saponina, que se encuentra en los árboles de corteza de jabón.

Una enfermera (derecha) administra una dosis de la vacuna rusa contra el coronavirus, Sputnik V, a una paciente en Moscú, Rusia, el 5 de diciembre de 2020. (AP Foto/Pavel Golovkin)

Sputnik

La vacuna contra el coronavirus Sputnik de Rusia es una vacuna de vector adenoviral. Utiliza un virus del resfriado común llamado adenovirus 5 para transportar el material genético de la proteína de pico al cuerpo.

Actualmente se encuentra en la lista de la OMS entre las 10 principales vacunas candidatas que se acercan al final de los ensayos clínicos y al inicio de la producción en masa.

Con información de CNN

Fotos: @apnews / @pixabay

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0 Comments
Abrir chat
Comunícate con nosotros
Comunícate con nosotros
scroll to top
SiteLock