El presidente de la Cámara Venezolana de Comercio Electrónico (Cavecom-e), Richard Ujueta, considera trascendental impulsar el uso de la factura electrónica en el mercado nacional.
Venezuela tiene 26 años de atraso en el área pertinente al comercio electrónico, en comparación con el resto de los países de Latinoamérica, detalló.
En 2020 la pandemia generó un importante crecimiento en la actividad del comercio electrónico, al registrar un incremento de 1200% por encima de las barreras desarrolladas en el pasado.
No obstante, aseguró que la Cavecom-e no estaba preparada para afrontar el rápido crecimiento del sector desarrollado a partir de la crisis sanitaria global, debido a que los comerciantes informales comenzaron a hacer uso de las redes sociales para enfrentar la situación.
“El comercio electrónico en Venezuela ha dado un salto cuántico importante (…) estaba rezagado debido a que no existían políticas e incentivos que ayudaran a impulsar esta actividad”.
Al tiempo, recordó que hace 23 años se habría desarrollado una propuesta de incorporación de dicha tecnología.
“Tenemos ya la implementación de las facturas electrónicas, ya se están abriendo las tarjetas prepagadas en dólares y esperemos que se abran los créditos para reactivar la economía”, reseña El Universal.
Ujeta calcual que el año 2021 cerrará por encima del 2000% de incorporación del comercio electrónico en todo el territorio nacional.
Ley de nuevos emprendedores
A propósito de la reciente aprobación de la Ley para el Fomento y Desarrollo de Nuevos Emprendimientos, el representante de la Cámara evidenció su interés ante la pronta aplicación de la legislación.
Así como entablar conversaciones con el Ejecutivo Nacional donde se establezcan los métodos que se llevarán a cabo durante el proceso de inserción.