José Guerra: escasez de combustible podría agudizarse en los próximos días < El Informador Venezuela
Close

José Guerra: escasez de combustible podría agudizarse en los próximos días

Quedan pocos barriles de la importación procedente de Irán, lo cual podría alcanzar para 10 o 12 días, por lo que la escasez podría agudizarse sin nuevas compras y sin refinerías operativas.

Así lo expresó José Guerra, diputado de la AN cuya inmunidad fue retirada a solicitud del TSJ en 2019, quien basándose en un estudio realizado por el Parlamento, alerta que la escasez del combustible alcanza en promedio 50%.

Reconoce no poseer información certera sobre la llegada de más gasolina importada, y se basa en ello para presumir una nueva situación de desabastecimiento, como la de abril de este año.

En entrevista desde el exilio para Banca y Negocios, Guerra aseguró también que «desde el 12 de junio se redujo el número de bombas con venta en bolívares y aumentaron las que cobran en dólares», pero en ambas se detecta escasez.

En las estaciones de servicio que venden gasolina subsidiada, la escasez es de 60%, es decir, de cada 100, 60 están cerradas y sólo 40 operativas.

El expendio de estas estaciones lo abarca, en un 70% los vehículos oficiales (policías, sector salud, alcaldías, gobernaciones), siendo el 30% de diferencia el destinado a los ciudadanos. Dada la situación que plantea, esa cifra disminuiría.

En las llamadas estaciones Premiun la escasez es menor. El estudio la ubica en 30%, es decir, «de 100 bombas, 30 están cerradas y 70 abiertas».

El también economista asegura que toda esta situación ha hecho crecer «de manera significativa» el «mercado negro» del combustible, llevando el litro a US$ 2. Guerra asegura que esa venta es controlada por la GNB y la policía.

No obstante, menciona como posible causa de la agudización de la escasez,  el contrabando de gasolina en altamar por parte de barcos que antes se dedicaban a la pesca de arrastre. Según él, estas embarcaciones se convirtieron en «cisternas para transportar combustible».

FICHA TÉCNICA DEL ESTUDIO

  • Fue realizado por el Observatorio Popular de la Gasolina, creado en la AN para evaluar la situación del suministro tras la llegada de los cinco buques iraníes, el pasado junio.
  • Se aplicó entre el lunes 27 de julio y el jueves 30 de julio
  • Las zonas analizadas fueron: Maracaibo (Zulia), Cumaná (Sucre), Maturín (Monagas), eje Puerto Ordaz y San Félix (Bolívar), Puerto La Cruz y Barcelona (Anzoátegui), San Cristóbal (Táchira), Valencia (Carabobo), Maracay (Aragua), Tucupita (Delta Amacuro), San Carlos (Cojedes),  Barquisimeto (Lara), Porlamar (Nueva Esparta) y Caracas.

Escasez de combustible en Zulia:

Avilio Troconiz, diputado AN (PJ-Zulia), denunció en Twitter que en esa entidad del país el 95% de las estaciones de servicio amaneció cerrado, este sábado 1-A. “El Zulia está paralizado de punta a punta. El litro de gasolina los bachaqueros funcionarios del régimen ya lo venden a 2 dólares», escribió el parlamentario.

Escasez de combustible en Táchira:

Guerra indica que, en Táchira, para el viernes 31 de julio, sólo se vendió gasolina a los sectores priorizados. Pero sí se consiguió en el  mercado negro, consistente en la compra de un cupo por 80 mil pesos colombianos (alrededor de diez dólares).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0 Comments
Abrir chat
Comunícate con nosotros
Comunícate con nosotros
scroll to top
SiteLock